
2016
This is an area dedicated exclusively to professionals.
In it you will find complete and detailed information on the entire work
classified in chronological order.
Please select the period or year you want to view.

Nº CAT.: 0152
Título: HIBERNACIÓN REGRESIVA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0152
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 019
Año: 2016
Medidas: 110 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Ahora que se promueven proyectos para poder viajar a miles o millones de kilómetros de distancia, a lejanos puntos desde los cuales no existe posibilidad calculada alguna de retorno, se vuelve apremiante el planteamiento de aminorar la sensación de los tiempos de duración del trayecto retomando el ancestro sueño de la hibernación. Sin duda es posible que esto pueda ser viable a medio o largo plazo, pero puestos a imaginar y a divagar, nos resultaría igual o más útil si en alguna ocasión se materializase, la probabilidad de viajar en regresión al tiempo. Si ello fuese del todo posible, el expedicionario se cruzaría en el devenir de su trayecto con todos los vestigios constituidos ya en mito, ancestros referentes de la narrativa histórica del ser humano, aquellos que un día se estigmatizaron como testimonio principal partícipe de los acontecimientos. Quizás resultaría asombroso descubrir cómo no todos ellos revelaron ser personajes tan heroicos, apenas siquiera dispares al resto de los mortales. De hecho habría que reparar nuevamente en qué sucesos se deberían de analizar desde un nuevo punto de vista abarcando distinta índole, sacando en conclusión que pueden ser tan fehacientes como los que hoy día nuestros libros reseñan como referente válido. Pero en el destierro o en la gloria, todos ellos y sus proezas han quedado sin duda acuñadas en posiciones ya invariables.
"Galería en estado de hibernación volátil de ilustres del pasado, transitada por un posible viajero en el tiempo”
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0152
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 019
Año: 2016
Medidas: 110 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Ahora que se promueven proyectos para poder viajar a miles o millones de kilómetros de distancia, a lejanos puntos desde los cuales no existe posibilidad calculada alguna de retorno, se vuelve apremiante el planteamiento de aminorar la sensación de los tiempos de duración del trayecto retomando el ancestro sueño de la hibernación. Sin duda es posible que esto pueda ser viable a medio o largo plazo, pero puestos a imaginar y a divagar, nos resultaría igual o más útil si en alguna ocasión se materializase, la probabilidad de viajar en regresión al tiempo. Si ello fuese del todo posible, el expedicionario se cruzaría en el devenir de su trayecto con todos los vestigios constituidos ya en mito, ancestros referentes de la narrativa histórica del ser humano, aquellos que un día se estigmatizaron como testimonio principal partícipe de los acontecimientos. Quizás resultaría asombroso descubrir cómo no todos ellos revelaron ser personajes tan heroicos, apenas siquiera dispares al resto de los mortales. De hecho habría que reparar nuevamente en qué sucesos se deberían de analizar desde un nuevo punto de vista abarcando distinta índole, sacando en conclusión que pueden ser tan fehacientes como los que hoy día nuestros libros reseñan como referente válido. Pero en el destierro o en la gloria, todos ellos y sus proezas han quedado sin duda acuñadas en posiciones ya invariables.
"Galería en estado de hibernación volátil de ilustres del pasado, transitada por un posible viajero en el tiempo”
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0153
Título: PORQUE LAS ARMAS NO BESAN
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0153
Serie: Ética Materialista. Posición 0130
Año: 2016
Medidas: 95 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Cielo e infierno..., terrible paradoja cuando la alternativa de cómo obtener sus beneficios queda en manos de los mortales. El hombre de fe asiente ser pecador, lo que le instala de por vida en la búsqueda de la redención. Entiende que ha de lograr ser liberado de dicha culpa si desea alcanzar la salvación y para ello establece particularidades que le posibiliten la exención de dicho lastre. Pero con ello no hace nada más que justificar el sentimiento de infelicidad instalada en su propia vida. Cuando percibe que otros en su entorno adquieren cierto grado de felicidad, hace por descargar gran parte de ese sentimiento de infelicidad y culpa en el ajeno, emplazando su lucha en pro de su caída. En ese punto comienza su flaqueza, la omisión de todo principio ético para recurrir a la violencia justificada en favor de la salvación. A partir de ese momento al parecer, las armas resultan ser el mejor aliado.
"La fe es un gran sustento moral, pero a igual modo puede suponer un perjuicio visto desde la amenaza del radicalismo. Hipotética puerta de acceso a la tan deseada salvación."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0153
Serie: Ética Materialista. Posición 0130
Año: 2016
Medidas: 95 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Cielo e infierno..., terrible paradoja cuando la alternativa de cómo obtener sus beneficios queda en manos de los mortales. El hombre de fe asiente ser pecador, lo que le instala de por vida en la búsqueda de la redención. Entiende que ha de lograr ser liberado de dicha culpa si desea alcanzar la salvación y para ello establece particularidades que le posibiliten la exención de dicho lastre. Pero con ello no hace nada más que justificar el sentimiento de infelicidad instalada en su propia vida. Cuando percibe que otros en su entorno adquieren cierto grado de felicidad, hace por descargar gran parte de ese sentimiento de infelicidad y culpa en el ajeno, emplazando su lucha en pro de su caída. En ese punto comienza su flaqueza, la omisión de todo principio ético para recurrir a la violencia justificada en favor de la salvación. A partir de ese momento al parecer, las armas resultan ser el mejor aliado.
"La fe es un gran sustento moral, pero a igual modo puede suponer un perjuicio visto desde la amenaza del radicalismo. Hipotética puerta de acceso a la tan deseada salvación."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0154
Título: RADICALES LIBRES
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0154
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 020
Año: 2016
Medidas: 110 X 115 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Dañan el cuerpo causando, en el mejor de los casos, el envejecimiento, y en el peor, graves enfermedades. Los radicales libres son los electrones (la carga negativa de los átomos) de las moléculas en las células del cuerpo humano que se encuentran en estado inestable es decir sin enlace alguno. Éstos tienden a robar un electrón a otras moléculas para lograr un estado estable, pero a su vez generan radicales libres en en otras moléculas. De esta forma se realiza una cascada de radicales libres, irrumpiendo con la célula viva. No sólo el propio cuerpo forma radicales libres, también factores ambientales como la contaminación, el tabaco y la mala alimentación lo favorecen. Si estableciésemos un paralelismo entre lo fisiológico y el mismo concepto aplicado al entorno social, deduciríamos que igual riesgo y peligro supone aquél individuo que actúa de forma individual operando unilateralmente bajo su propia doctrina y empapando de su anarquía a todo el que logra captar bajo su ideario, destruyendo todo lo que se le cruza por su camino y propagando la inestabilidad del sistema.
"Lo constructivo se vuelca y adquiere un rumbo destructivo cuando no dispone de una estabilidad que le permita escapar de la inseguridad y la incertidumbre”
“”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0154
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 020
Año: 2016
Medidas: 110 X 115 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Dañan el cuerpo causando, en el mejor de los casos, el envejecimiento, y en el peor, graves enfermedades. Los radicales libres son los electrones (la carga negativa de los átomos) de las moléculas en las células del cuerpo humano que se encuentran en estado inestable es decir sin enlace alguno. Éstos tienden a robar un electrón a otras moléculas para lograr un estado estable, pero a su vez generan radicales libres en en otras moléculas. De esta forma se realiza una cascada de radicales libres, irrumpiendo con la célula viva. No sólo el propio cuerpo forma radicales libres, también factores ambientales como la contaminación, el tabaco y la mala alimentación lo favorecen. Si estableciésemos un paralelismo entre lo fisiológico y el mismo concepto aplicado al entorno social, deduciríamos que igual riesgo y peligro supone aquél individuo que actúa de forma individual operando unilateralmente bajo su propia doctrina y empapando de su anarquía a todo el que logra captar bajo su ideario, destruyendo todo lo que se le cruza por su camino y propagando la inestabilidad del sistema.
"Lo constructivo se vuelca y adquiere un rumbo destructivo cuando no dispone de una estabilidad que le permita escapar de la inseguridad y la incertidumbre”
“”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0156
Título: INTERIN
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0156
Serie: Ética Materialista. Posición 0132
Año: 2016
Medidas: 110 X 115 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Ínterin es un intervalo, un lapso de tiempo, una pequeña dilación en el espacio durante el cual todo permanece en la más absoluta quietud hasta que llegado el momento se inicia un procedimiento que le permite al elemento tomar definitivo rumbo desde su antigua condición corpórea a un nuevo estado etéreo. Un período de supuesta ablución que implica desprenderse de todo lo que el individuo fue, de todo aquello que le inquietó, por lo que sufrió y sintió bajo el erudito áurea del conocimiento. Ínterin describe ese último instante de la sustancialidad humana, el punto final de la fase de consciencia.
"Fin del tránsito, “expiración y descarnación” Instante de fuga de la energía corpórea."
"Si existe alguien a quien le debo rendir homenaje y bajo pleitesía hacer inmensurables esfuerzos para preservar su memoria, ese debería de ser sin duda al que considero mi gran preceptor, además de pariente, extraordinario compañero de viaje y de amables debates algo más que metafísicos. Alejandro Muñoz".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0156
Serie: Ética Materialista. Posición 0132
Año: 2016
Medidas: 110 X 115 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Ínterin es un intervalo, un lapso de tiempo, una pequeña dilación en el espacio durante el cual todo permanece en la más absoluta quietud hasta que llegado el momento se inicia un procedimiento que le permite al elemento tomar definitivo rumbo desde su antigua condición corpórea a un nuevo estado etéreo. Un período de supuesta ablución que implica desprenderse de todo lo que el individuo fue, de todo aquello que le inquietó, por lo que sufrió y sintió bajo el erudito áurea del conocimiento. Ínterin describe ese último instante de la sustancialidad humana, el punto final de la fase de consciencia.
"Fin del tránsito, “expiración y descarnación” Instante de fuga de la energía corpórea."
"Si existe alguien a quien le debo rendir homenaje y bajo pleitesía hacer inmensurables esfuerzos para preservar su memoria, ese debería de ser sin duda al que considero mi gran preceptor, además de pariente, extraordinario compañero de viaje y de amables debates algo más que metafísicos. Alejandro Muñoz".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0158
Título: GAUDEAMUS
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0158
Serie: Ética Materialista. Posición 0134
Año: 2016
Medidas: 70 X 95 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El individuo ha sido tomado por mero transmisor económico, es el correo que trabaja en pro de las grandes corporaciones bursátiles. Se busca dinero y se estudia minuciosamente cuál es el movimiento que éste ha de llevar a cabo para que deposite las ganancias obtenidas de su trabajo en aquél punto de reclamo que mejor logre despertar sus sentidos. Se le hace creer que es suficientemente libre para elegir, pero en realidad se busca, mediante la sensibilidad y sus puntos débiles, el modo y manera de participar del fruto de su trabajo de forma deliberada y totalmente manipulada. Es el festín de los que combaten por tomar su porción de beneficio. Es la lujuria del saco de ganancias y del reparto de cifras.
"Un festín en el que se retuercen bajo excitación y algo precipitados los partícipes al banquete, pirañas y todo tipo de depredadores que encuentran un posible consumidor que cayó atrapado bajo el cebo del merchandising".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0158
Serie: Ética Materialista. Posición 0134
Año: 2016
Medidas: 70 X 95 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El individuo ha sido tomado por mero transmisor económico, es el correo que trabaja en pro de las grandes corporaciones bursátiles. Se busca dinero y se estudia minuciosamente cuál es el movimiento que éste ha de llevar a cabo para que deposite las ganancias obtenidas de su trabajo en aquél punto de reclamo que mejor logre despertar sus sentidos. Se le hace creer que es suficientemente libre para elegir, pero en realidad se busca, mediante la sensibilidad y sus puntos débiles, el modo y manera de participar del fruto de su trabajo de forma deliberada y totalmente manipulada. Es el festín de los que combaten por tomar su porción de beneficio. Es la lujuria del saco de ganancias y del reparto de cifras.
"Un festín en el que se retuercen bajo excitación y algo precipitados los partícipes al banquete, pirañas y todo tipo de depredadores que encuentran un posible consumidor que cayó atrapado bajo el cebo del merchandising".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0159
Título: LA ABERRACIÓN DÉSPOTA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0159
Serie: Ética Materialista. Posición 0135
Año: 2016
Medidas: 105 X 110 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El acentuado interés por lograr una vida saludable ha ido “in crescendo” a medida que se han ampliado nuestros conocimientos acerca de la importancia del cuidado personal y de una alimentación equilibrada y saludable, deparando todo ello amplios beneficios en la prolongación y lo que es más importante (unido a la variedad más efectiva de medicamentos) de la mejora de nuestra calidad de vida. Pero contradictoriamente cuanto más saludables nos volvemos más contaminación proyectamos sobre el entorno en el que nos movemos. Los mares, océanos y playas cada vez más plagados de residuos indigeribles, impregnan de toxicidad la cadena alimenticia. El aire pestilente de dióxido de carbono vuelve intransitable las calles, en las que simplemente todo intento de realizar una actividad física apenas resulta aconsejable ni saludable y peor aún si se opta por un entorno público cerrado en el cual se está supeditado a la inhalación de aire vía conductos viciados o escasamente depurados.
“La sostenibilidad del entorno marino ha sido sometida a la sobrexplotación, el trastorno ambiental y la diseminación de residuos industriales. Sus moradores son ya incapaces de subsistir bajo esa coyuntura”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0159
Serie: Ética Materialista. Posición 0135
Año: 2016
Medidas: 105 X 110 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El acentuado interés por lograr una vida saludable ha ido “in crescendo” a medida que se han ampliado nuestros conocimientos acerca de la importancia del cuidado personal y de una alimentación equilibrada y saludable, deparando todo ello amplios beneficios en la prolongación y lo que es más importante (unido a la variedad más efectiva de medicamentos) de la mejora de nuestra calidad de vida. Pero contradictoriamente cuanto más saludables nos volvemos más contaminación proyectamos sobre el entorno en el que nos movemos. Los mares, océanos y playas cada vez más plagados de residuos indigeribles, impregnan de toxicidad la cadena alimenticia. El aire pestilente de dióxido de carbono vuelve intransitable las calles, en las que simplemente todo intento de realizar una actividad física apenas resulta aconsejable ni saludable y peor aún si se opta por un entorno público cerrado en el cual se está supeditado a la inhalación de aire vía conductos viciados o escasamente depurados.
“La sostenibilidad del entorno marino ha sido sometida a la sobrexplotación, el trastorno ambiental y la diseminación de residuos industriales. Sus moradores son ya incapaces de subsistir bajo esa coyuntura”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0160
Título: ECDISIS DE CRISÁLIDA. TRÍPTICO I
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0160
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 021
Año: 2016
Medidas: 80 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Algunos artrópodos poseen una cutícula externa que mudan de una sola vez mediante un proceso que recibe el nombre de ecdisis. El proceso comienza primero por un período de reposo al que le sigue una etapa durante la cual muda su capa externa en un estado que se denomina "pupa", permaneciendo encerrado en una especie de cápsula de protección en tanto se produce una metamorfosis que los llevará al estado adulto. Durante esta fase la larva desarrolla patas y alas, y su cuerpo adopta forma tripartita de cabeza, tórax y abdomen. Cuando éste emerge la nueva cutícula es blanda, de color pálido y con el paso de cierto tiempose endurece y adquiere su color definitivo.
"Tríptico en el que se muestra el desarrollo metamórfico de un gusano en larva crisálida, para acabar como mariposa. Fase primera".
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0160
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 021
Año: 2016
Medidas: 80 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Algunos artrópodos poseen una cutícula externa que mudan de una sola vez mediante un proceso que recibe el nombre de ecdisis. El proceso comienza primero por un período de reposo al que le sigue una etapa durante la cual muda su capa externa en un estado que se denomina "pupa", permaneciendo encerrado en una especie de cápsula de protección en tanto se produce una metamorfosis que los llevará al estado adulto. Durante esta fase la larva desarrolla patas y alas, y su cuerpo adopta forma tripartita de cabeza, tórax y abdomen. Cuando éste emerge la nueva cutícula es blanda, de color pálido y con el paso de cierto tiempose endurece y adquiere su color definitivo.
"Tríptico en el que se muestra el desarrollo metamórfico de un gusano en larva crisálida, para acabar como mariposa. Fase primera".
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0161
Título: ECDISIS DE CRISÁLIDA. TRÍPTICO II
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0161
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 022
Año: 2016
Medidas: 80 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Algunos artrópodos poseen una cutícula externa que mudan de una sola vez mediante un proceso que recibe el nombre de ecdisis. El proceso comienza primero por un período de reposo al que le sigue una etapa durante la cual muda su capa externa en un estado que se denomina "pupa", permaneciendo encerrado en una especie de cápsula de protección en tanto se produce una metamorfosis que los llevará al estado adulto. Durante esta fase la larva desarrolla patas y alas, y su cuerpo adopta forma tripartita de cabeza, tórax y abdomen. Cuando éste emerge la nueva cutícula es blanda, de color pálido y con el paso de cierto tiempose endurece y adquiere su color definitivo.
"Tríptico en el que se muestra el desarrollo metamórfico de un gusano en larva crisálida, para acabar como mariposa. Fase segunda".
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0161
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 022
Año: 2016
Medidas: 80 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Algunos artrópodos poseen una cutícula externa que mudan de una sola vez mediante un proceso que recibe el nombre de ecdisis. El proceso comienza primero por un período de reposo al que le sigue una etapa durante la cual muda su capa externa en un estado que se denomina "pupa", permaneciendo encerrado en una especie de cápsula de protección en tanto se produce una metamorfosis que los llevará al estado adulto. Durante esta fase la larva desarrolla patas y alas, y su cuerpo adopta forma tripartita de cabeza, tórax y abdomen. Cuando éste emerge la nueva cutícula es blanda, de color pálido y con el paso de cierto tiempose endurece y adquiere su color definitivo.
"Tríptico en el que se muestra el desarrollo metamórfico de un gusano en larva crisálida, para acabar como mariposa. Fase segunda".
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0162
Título: ECDISIS DE CRISÁLIDA. TRÍPTICO III
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0162
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 023
Año: 2016
Medidas: 80 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Algunos artrópodos poseen una cutícula externa que mudan de una sola vez mediante un proceso que recibe el nombre de ecdisis. El proceso comienza primero por un período de reposo al que le sigue una etapa durante la cual muda su capa externa en un estado que se denomina "pupa", permaneciendo encerrado en una especie de cápsula de protección en tanto se produce una metamorfosis que los llevará al estado adulto. Durante esta fase la larva desarrolla patas y alas, y su cuerpo adopta forma tripartita de cabeza, tórax y abdomen. Cuando éste emerge la nueva cutícula es blanda, de color pálido y con el paso de cierto tiempose endurece y adquiere su color definitivo.
"Tríptico en el que se muestra el desarrollo metamórfico de un gusano en larva crisálida, para acabar como mariposa. Fase tercera".
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0162
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 023
Año: 2016
Medidas: 80 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Algunos artrópodos poseen una cutícula externa que mudan de una sola vez mediante un proceso que recibe el nombre de ecdisis. El proceso comienza primero por un período de reposo al que le sigue una etapa durante la cual muda su capa externa en un estado que se denomina "pupa", permaneciendo encerrado en una especie de cápsula de protección en tanto se produce una metamorfosis que los llevará al estado adulto. Durante esta fase la larva desarrolla patas y alas, y su cuerpo adopta forma tripartita de cabeza, tórax y abdomen. Cuando éste emerge la nueva cutícula es blanda, de color pálido y con el paso de cierto tiempose endurece y adquiere su color definitivo.
"Tríptico en el que se muestra el desarrollo metamórfico de un gusano en larva crisálida, para acabar como mariposa. Fase tercera".
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0163
Título: BAJO LA CUTÍCULA DEL ASPERÓN. "NUMERUS CLAUSUS"
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0163
Serie: Ética Materialista. Posición 0136
Año: 2016
Medidas: 80 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Se emprende un largo camino de intensos años de aprendizaje, tenaz constancia y de incansable preparación entre aquellos que logran ilusionarse bajo el aliento de la motivación por alcanzar puestos de éxito. Esperanzas vanas suscitadas que quedarán anuladas casi por completo en su mayoría cuando una vez llegado el momento no se consiga superar la densa criba selectiva de la marabunta de personas que pretenden igual propósito. El fracaso al que conduce el sistema no consiste en lograr que el individuo pierda la facultad de sentirse valedor, sino en tan siquiera otorgar la oportunidad de saber hasta dónde éste resultaría ser válido, pues en realidad la sociedad no tiene cupo para acoplar a todos aquellos que se presentan a la opción demandada. Se merma psicológicamente a todo aquél que no obtiene el objetivo para el que durante gran parte de su vida se ha estado preparando, lo cual les convierte en un elemento “reposicionado”, devaluado a tareas y ocupaciones que no corresponden a su preparación, por lo que en nada se les cuantificará en justo esfuerzo y allá donde fuere sentirá la fustración de sentirse infravalorado. Lo peor es que dicha preparación no ha sido gratuita.
“Para que el rompecabezas se complete es necesario reponer todos los huecos con piezas que encajen, el problema surge cuando existen más piezas capaces de encajar que puestos a ocupar, eso genera enorme desencanto."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0163
Serie: Ética Materialista. Posición 0136
Año: 2016
Medidas: 80 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Se emprende un largo camino de intensos años de aprendizaje, tenaz constancia y de incansable preparación entre aquellos que logran ilusionarse bajo el aliento de la motivación por alcanzar puestos de éxito. Esperanzas vanas suscitadas que quedarán anuladas casi por completo en su mayoría cuando una vez llegado el momento no se consiga superar la densa criba selectiva de la marabunta de personas que pretenden igual propósito. El fracaso al que conduce el sistema no consiste en lograr que el individuo pierda la facultad de sentirse valedor, sino en tan siquiera otorgar la oportunidad de saber hasta dónde éste resultaría ser válido, pues en realidad la sociedad no tiene cupo para acoplar a todos aquellos que se presentan a la opción demandada. Se merma psicológicamente a todo aquél que no obtiene el objetivo para el que durante gran parte de su vida se ha estado preparando, lo cual les convierte en un elemento “reposicionado”, devaluado a tareas y ocupaciones que no corresponden a su preparación, por lo que en nada se les cuantificará en justo esfuerzo y allá donde fuere sentirá la fustración de sentirse infravalorado. Lo peor es que dicha preparación no ha sido gratuita.
“Para que el rompecabezas se complete es necesario reponer todos los huecos con piezas que encajen, el problema surge cuando existen más piezas capaces de encajar que puestos a ocupar, eso genera enorme desencanto."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0164
TítuL'ESCLAVAGE, L'INÉGALITÉ ET L'INIMITIÉ
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0164
Serie: Ética Materialista. Posición 0137
Año: 2016
Medidas: 70 X 87 cm
Soporte: Papel "Hahnemühle Photo Rag 308 gms."
Concepción y fundamento de la obra:
“Liberté, égalité, fraternité " (libertad igualdad y fraternidad) el tan manido lema nacido durante la revolución francesa y rápidamente extendido por toda Europa parece haber quedado en tan sólo un cúmulo de buenas intenciones. El mundo en general ha continuado desarrollándose y parece que... ¿evolucionando...? pero en qué manera... Visto el resultado no parece haberlo hecho en consonancia con los planteamientos que pretendieron aquellos que un día se levantaron en armas y dieron su vida por la instauración de dichos principios. Hoy la premisa inflexible con la que se comulga es "L'esclavage, l'inégalité et l'inimitié" (esclavitud, desigualdad, enemistad). El productivismo excusándose en la crisis mundial y en la necesidad de mermar los costes ha relegado al individuo al trabajo esclavo sin apenas derechos y a una pésima remuneración. Los obsesivos intereses políticos de unos pocos líderes dictatoriales han arrastrado al exilio a la población de países enteros, hundiendo sus territorios en la miseria y luchas internas en el intento por mantener el status de poder en confabulación con otros líderes o incluso grupos terroristas que establecen imperios del terror. Las desigualdades son abismales y crecientes entre los distintos estratos, países y continentes. Unos derrochan dinero aspirando a lograr colosos que despunten al cielo y otros a escarbar precariamente el subsuelo en busca de agua potable.
"Nuevos aires enarbolan antorchas que apagan el espíritu de la convivencia. Se corrompen los fundamentos de la libertad. Esta obra está inspirada en base al cuadro de "La libertad guiando al pueblo" de -Delacroix- en la que destaca principalmente la figura femenina de la libertad empuñando la bandera de Francia. Su estructura base conforma la misma imagen que la de ésta obra."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0164
Serie: Ética Materialista. Posición 0137
Año: 2016
Medidas: 70 X 87 cm
Soporte: Papel "Hahnemühle Photo Rag 308 gms."
Concepción y fundamento de la obra:
“Liberté, égalité, fraternité " (libertad igualdad y fraternidad) el tan manido lema nacido durante la revolución francesa y rápidamente extendido por toda Europa parece haber quedado en tan sólo un cúmulo de buenas intenciones. El mundo en general ha continuado desarrollándose y parece que... ¿evolucionando...? pero en qué manera... Visto el resultado no parece haberlo hecho en consonancia con los planteamientos que pretendieron aquellos que un día se levantaron en armas y dieron su vida por la instauración de dichos principios. Hoy la premisa inflexible con la que se comulga es "L'esclavage, l'inégalité et l'inimitié" (esclavitud, desigualdad, enemistad). El productivismo excusándose en la crisis mundial y en la necesidad de mermar los costes ha relegado al individuo al trabajo esclavo sin apenas derechos y a una pésima remuneración. Los obsesivos intereses políticos de unos pocos líderes dictatoriales han arrastrado al exilio a la población de países enteros, hundiendo sus territorios en la miseria y luchas internas en el intento por mantener el status de poder en confabulación con otros líderes o incluso grupos terroristas que establecen imperios del terror. Las desigualdades son abismales y crecientes entre los distintos estratos, países y continentes. Unos derrochan dinero aspirando a lograr colosos que despunten al cielo y otros a escarbar precariamente el subsuelo en busca de agua potable.
"Nuevos aires enarbolan antorchas que apagan el espíritu de la convivencia. Se corrompen los fundamentos de la libertad. Esta obra está inspirada en base al cuadro de "La libertad guiando al pueblo" de -Delacroix- en la que destaca principalmente la figura femenina de la libertad empuñando la bandera de Francia. Su estructura base conforma la misma imagen que la de ésta obra."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0160
Título: HASTA LA MÁS SUBLIME EXTENUACIÓN
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0165
Serie: Ética Materialista. Posición 0138
Año: 2016
Medidas: 120 X 165 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El esfuerzo más prodigioso y sobrehumano, la fatiga y el agotamiento incesante que jamás merman al más insigne de los ilustres, honorable súbdito y portador de virtudes que inagotable e impertérrito disemina toda su vitalidad en pro de un ideal de fe, no la del místico devoto, sino la de aquel que se permite elevar su espíritu hasta acariciar el camino de la perfección, resultan insignificantes ante el resultado de su obra. En remoto, se percibe que su labor será la losa que protegerá y perdurará en la memoria de los susceptibles, la cual habrá de retenerle atado a medio camino de entre lo mortal y lo divino, al que su destino ha deparado no reposar entre el polvo y la ceniza envuelta de olvido, sino a bien saber sobre el panteón de los elegidos que se dignaron a ilustrar el camino de lo ulterior y venidero.
"Alegoría a la grandeza de espíritu de los momentos de lucidez del ser humano. Homenaje a la memoria de todos aquellos que nos hicieron creer que el hombre, a pesar de su nimiedad, forma parte de algo grande cuando es capaz de lograr que su ego no le sobrepase”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0165
Serie: Ética Materialista. Posición 0138
Año: 2016
Medidas: 120 X 165 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El esfuerzo más prodigioso y sobrehumano, la fatiga y el agotamiento incesante que jamás merman al más insigne de los ilustres, honorable súbdito y portador de virtudes que inagotable e impertérrito disemina toda su vitalidad en pro de un ideal de fe, no la del místico devoto, sino la de aquel que se permite elevar su espíritu hasta acariciar el camino de la perfección, resultan insignificantes ante el resultado de su obra. En remoto, se percibe que su labor será la losa que protegerá y perdurará en la memoria de los susceptibles, la cual habrá de retenerle atado a medio camino de entre lo mortal y lo divino, al que su destino ha deparado no reposar entre el polvo y la ceniza envuelta de olvido, sino a bien saber sobre el panteón de los elegidos que se dignaron a ilustrar el camino de lo ulterior y venidero.
"Alegoría a la grandeza de espíritu de los momentos de lucidez del ser humano. Homenaje a la memoria de todos aquellos que nos hicieron creer que el hombre, a pesar de su nimiedad, forma parte de algo grande cuando es capaz de lograr que su ego no le sobrepase”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0166
Título: TESELAS MAYÓLICAS
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0166
Serie: Ética Materialista. Posición 0139
Año: 2016
Medidas: 135 X 150 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Apenas unos días han sido necesarios para apreciar la profunda huella que la cultura árabe dejó impresa en la sociedad andaluza. Sus estrechas calles, ornamentados patios, viejos palacios y el pausado ritmo de vida de sus habitantes, son algunos de los restos que emanan por todas partes como vestigios de un pasado que se aferra a rememorar tiempos de lo que supuso una grandiosa historia y que a día de hoy procura importantes réditos turísticos. He retenido parte de esa esencia en mi memoria, motivado por el intento de recrear una versión actualizada de la evolución natural de lo que habría supuesto la sofisticación decorativa arabesca andaluza del esmalte.
"Bellas y menudas piedras ornamentadas, esmaltadas de múltiples formas, teselas de colores agrupadas en largos murales que engalanan los salones palaciegos y coquetos patios interiores de muchos de los edificios andaluces. Éste es el resultado, particular visión actualizada de lo que mi retina embebió de esos grandes frisos".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0166
Serie: Ética Materialista. Posición 0139
Año: 2016
Medidas: 135 X 150 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Apenas unos días han sido necesarios para apreciar la profunda huella que la cultura árabe dejó impresa en la sociedad andaluza. Sus estrechas calles, ornamentados patios, viejos palacios y el pausado ritmo de vida de sus habitantes, son algunos de los restos que emanan por todas partes como vestigios de un pasado que se aferra a rememorar tiempos de lo que supuso una grandiosa historia y que a día de hoy procura importantes réditos turísticos. He retenido parte de esa esencia en mi memoria, motivado por el intento de recrear una versión actualizada de la evolución natural de lo que habría supuesto la sofisticación decorativa arabesca andaluza del esmalte.
"Bellas y menudas piedras ornamentadas, esmaltadas de múltiples formas, teselas de colores agrupadas en largos murales que engalanan los salones palaciegos y coquetos patios interiores de muchos de los edificios andaluces. Éste es el resultado, particular visión actualizada de lo que mi retina embebió de esos grandes frisos".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0167
Título: DISTOPÍA REFRACTARIA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0167
Serie: Ética Materialista. Posición 0140
Año: 2016
Medidas: 120 X 125 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Una vez entendido y asumido que el propósito de acercarse a la utopía resulta ser un esfuerzo baldío a la vez de infinitamente complejo, comenzamos a tratar e interpretar la realidad como un hecho coyuntural que en la mayoría de los casos pasa por experimentar sucesos poco amables, dando lugar por ello a que se adopten medidas para contrarrestar la imperfección humana por medio de cambios en sus sistemas que faciliten y permitan crear hábitos cotidianos tendentes a converger y convivir en un estadio “distópico”, en la que gran parte de hechos se desarrollan de forma anómala e irregular para los intereses humanos. Ésta sería una peculiar concepción de la “distopía” en el entorno humano.
"La visión que obtenemos de nuestro entorno viene dada por la capacidad que los bastoncillos de nuestra retina han desarrollado al contacto con los fotones, más el hábito de aprendizaje que el cerebro ha adquirido en el intento de comprender todos aquellos sucesos que ocurren dentro de su ángulo de visión y percepción. En un supuesto mundo antagónico a la perfección, la distopía refractaria apelaría a un incomprensible y errado efecto que la visión obtiene bajo la consecuencia de un suceso no inteligible, como lo sería la equívoca aparición de un objeto no real en la superficie del agua, causa del reflejo. Éste sería un peculiar concepto de la “distopía” en un entorno científico”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0167
Serie: Ética Materialista. Posición 0140
Año: 2016
Medidas: 120 X 125 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Una vez entendido y asumido que el propósito de acercarse a la utopía resulta ser un esfuerzo baldío a la vez de infinitamente complejo, comenzamos a tratar e interpretar la realidad como un hecho coyuntural que en la mayoría de los casos pasa por experimentar sucesos poco amables, dando lugar por ello a que se adopten medidas para contrarrestar la imperfección humana por medio de cambios en sus sistemas que faciliten y permitan crear hábitos cotidianos tendentes a converger y convivir en un estadio “distópico”, en la que gran parte de hechos se desarrollan de forma anómala e irregular para los intereses humanos. Ésta sería una peculiar concepción de la “distopía” en el entorno humano.
"La visión que obtenemos de nuestro entorno viene dada por la capacidad que los bastoncillos de nuestra retina han desarrollado al contacto con los fotones, más el hábito de aprendizaje que el cerebro ha adquirido en el intento de comprender todos aquellos sucesos que ocurren dentro de su ángulo de visión y percepción. En un supuesto mundo antagónico a la perfección, la distopía refractaria apelaría a un incomprensible y errado efecto que la visión obtiene bajo la consecuencia de un suceso no inteligible, como lo sería la equívoca aparición de un objeto no real en la superficie del agua, causa del reflejo. Éste sería un peculiar concepto de la “distopía” en un entorno científico”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0168
Título: ENTELEQUIA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0168
Serie: Ética Materialista. Posición 0141
Año: 2016
Medidas: 110 X 135 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La mente es selectiva y por conveniencia positiva. Registra, retiene y perpetúa más en el tiempo todo aquello que se enmarca bajo posiciones que anhela y resuelve como placenteras. Así, ciertas imágenes bucólicas, ambientes, instantes o momentos agradables que se volatilizaron y difícilmente habrán de volver, pasarán a formar parte de ese escueto reducto acotado en la añoranza del cerebro. Con el tiempo todos estos instantes acabarán siendo magnificados, sobre-evaluados y distorsionados si se equiparan a una posible situación real. Nuestra ilusión se acrecienta ante la búsqueda o la posibilidad de alcanzar metas idealizadas, pues suelen generar una perspectiva más satisfactoria de la vida. ¿Corresponde quizás éste criterio a un persistente emplazamiento de insatisfacción instalado dentro del individuo? Aquello que se ubica en el contexto de una cotidiana rutina acusa falta de ilusión, por ello la mente prefiere explorar situaciones diversas ante la expectativa de lograr una atractiva mejora.
"La vida es y forma parte de una ilusión gestada por el subconsciente que adquiere el sentido de realidad cuando se hace consciente".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0168
Serie: Ética Materialista. Posición 0141
Año: 2016
Medidas: 110 X 135 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La mente es selectiva y por conveniencia positiva. Registra, retiene y perpetúa más en el tiempo todo aquello que se enmarca bajo posiciones que anhela y resuelve como placenteras. Así, ciertas imágenes bucólicas, ambientes, instantes o momentos agradables que se volatilizaron y difícilmente habrán de volver, pasarán a formar parte de ese escueto reducto acotado en la añoranza del cerebro. Con el tiempo todos estos instantes acabarán siendo magnificados, sobre-evaluados y distorsionados si se equiparan a una posible situación real. Nuestra ilusión se acrecienta ante la búsqueda o la posibilidad de alcanzar metas idealizadas, pues suelen generar una perspectiva más satisfactoria de la vida. ¿Corresponde quizás éste criterio a un persistente emplazamiento de insatisfacción instalado dentro del individuo? Aquello que se ubica en el contexto de una cotidiana rutina acusa falta de ilusión, por ello la mente prefiere explorar situaciones diversas ante la expectativa de lograr una atractiva mejora.
"La vida es y forma parte de una ilusión gestada por el subconsciente que adquiere el sentido de realidad cuando se hace consciente".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0169
Título: FRACTURA CANULAR
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0169
Serie: Ética Materialista. Posición 0142
Año: 2016
Medidas: 115 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La sangre, fundamental parte de la logística en la distribución de los nutrientes y componentes y apoyo al sistema inmunitario de defensa hacia prácticamente todo el organismo. Vital y determinante elemento para hacer prosperar o dilapidar la vida. Su imprescindible factor de necesidad y su denso e intenso color conmueve, impresiona y abruma. El inesperado acontecimiento del que he tenido noticia acerca del ingreso en la unidad de urgencias médicas de "Fran", hasta hoy estimado amigo personal pleno de facultades y con apenas un “decalustro”, por un problema de doble obstrucción de vías sanguíneas y una cánula a punto de reventar me ha llevado hacia una personal reflexión acerca de la increíble fragilidad del cuerpo. La debilidad del organismo es directamente proporcional a los hábitos y a la genética heredada del individuo, pero... ¿cuán importante no es la conducta manifiesta frente a las contrariedades que presenta la vida...?
“Plaquetas, eritrocitos, leucocitos, plasma y pedazos de capilares, todos ellos componentes del líquido y estructura de los conductos sanguíneos, se exhiben dispersos a lo largo del perímetro de la obra como resultado de la repentina rotura de una vía.”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0169
Serie: Ética Materialista. Posición 0142
Año: 2016
Medidas: 115 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La sangre, fundamental parte de la logística en la distribución de los nutrientes y componentes y apoyo al sistema inmunitario de defensa hacia prácticamente todo el organismo. Vital y determinante elemento para hacer prosperar o dilapidar la vida. Su imprescindible factor de necesidad y su denso e intenso color conmueve, impresiona y abruma. El inesperado acontecimiento del que he tenido noticia acerca del ingreso en la unidad de urgencias médicas de "Fran", hasta hoy estimado amigo personal pleno de facultades y con apenas un “decalustro”, por un problema de doble obstrucción de vías sanguíneas y una cánula a punto de reventar me ha llevado hacia una personal reflexión acerca de la increíble fragilidad del cuerpo. La debilidad del organismo es directamente proporcional a los hábitos y a la genética heredada del individuo, pero... ¿cuán importante no es la conducta manifiesta frente a las contrariedades que presenta la vida...?
“Plaquetas, eritrocitos, leucocitos, plasma y pedazos de capilares, todos ellos componentes del líquido y estructura de los conductos sanguíneos, se exhiben dispersos a lo largo del perímetro de la obra como resultado de la repentina rotura de una vía.”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0170
Título: CLAÚSULA DE ESTIMACIÓN SELECTIVA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0170
Serie: Ética Materialista. Posición 0143
Año: 2016
Medidas: 65 X 110 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
En un sistema de valores que establece, sin apenas probabilidad de alternativa posible, un único método generalizado de aprendizaje sin distinciones, apenas existe escaso margen para el libre albedrío. Un compendio de medidas que reglan por igual la diversidad de conductas e idiosincrasias de los sujetos lo único que genera es el rechazo y el descarte de posibles futuros proyectos que no llegarán a consumar por el escaso margen de maniobra del "modus operandi". Todos los individuos están facultados para ejercer con mayores capacidades de lo que en realidad lo hacen, tan sólo sería necesario exponer a cada uno bajo un ámbito y las circunstancias idóneas para su desarrollo. Si por desaciertos que puedan derivar de la desmotivación circunstancial o por el miedo escénico obviamos el talento, sopesemos pues la opción de variar el entorno para comprobar si bajo otras condiciones ese talento prospera. Esto se basa en la idea de que el continuo estado de competencia establecido destroza la integridad y la voluntad del individuo. Ciertamente el talento solamente tiene un resultado definitivo de éxito siempre que exista un interés individual de pertenecer al proyecto elegido. El hecho tan sólo de que un individuo muestre ciertas cualidades para diversas materias no le asegura el éxito futuro en las mismas. En la mayoría de casos pondera más la voluntad que la capacidad, pero aún se insiste en indagar en sistemas educativos establecidos bajo una clasificación de capacidades no voluntarias.
“A modo de ave ponedora, la sociedad ha de proveer en constante flujo una dotación de nuevos huevos cuyos embriones habrán de dotar de solidez y credibilidad a ésta gran cadena productiva para garantizar que el sistema avance de forma eficiente."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0170
Serie: Ética Materialista. Posición 0143
Año: 2016
Medidas: 65 X 110 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
En un sistema de valores que establece, sin apenas probabilidad de alternativa posible, un único método generalizado de aprendizaje sin distinciones, apenas existe escaso margen para el libre albedrío. Un compendio de medidas que reglan por igual la diversidad de conductas e idiosincrasias de los sujetos lo único que genera es el rechazo y el descarte de posibles futuros proyectos que no llegarán a consumar por el escaso margen de maniobra del "modus operandi". Todos los individuos están facultados para ejercer con mayores capacidades de lo que en realidad lo hacen, tan sólo sería necesario exponer a cada uno bajo un ámbito y las circunstancias idóneas para su desarrollo. Si por desaciertos que puedan derivar de la desmotivación circunstancial o por el miedo escénico obviamos el talento, sopesemos pues la opción de variar el entorno para comprobar si bajo otras condiciones ese talento prospera. Esto se basa en la idea de que el continuo estado de competencia establecido destroza la integridad y la voluntad del individuo. Ciertamente el talento solamente tiene un resultado definitivo de éxito siempre que exista un interés individual de pertenecer al proyecto elegido. El hecho tan sólo de que un individuo muestre ciertas cualidades para diversas materias no le asegura el éxito futuro en las mismas. En la mayoría de casos pondera más la voluntad que la capacidad, pero aún se insiste en indagar en sistemas educativos establecidos bajo una clasificación de capacidades no voluntarias.
“A modo de ave ponedora, la sociedad ha de proveer en constante flujo una dotación de nuevos huevos cuyos embriones habrán de dotar de solidez y credibilidad a ésta gran cadena productiva para garantizar que el sistema avance de forma eficiente."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0171
Título: SUBSIGUIENTE GENERACIÓN
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0171
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 024
Año: 2016
Medidas: 65 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El equilibrado ecosistema que mantiene los principios de vida de nuestro planeta resulta ser extremadamente delicado. Continuamente se vienen desarrollando variaciones en el entorno, en ocasiones -llamémoslo así- de un modo más o menos natural y en otras como resultado directo a la actividad humana, que a pesar de resultar escasamente perceptibles a simple vista, no dejan de tener una dramática repercusión para la supervivencia de ciertas especies y en general para una parte de la biodiversidad que no siempre consigue asimilar en un tiempo prudencial dichas permutas. Cambios estos que el propio entorno procura compensar en una constante lucha por restablecer el equilibrio, pero que en ocasiones por el efecto “hecatómbico” de sus resultados, deja claro que el origen de los sucesos no siempre posibilita un tiempo para la regeneración. Esto posiblemente fue lo que a priori se estima pudo provocar la extinción de los grandes reptiles que poblaron el planeta hace miles de años. Pero tan siquiera los avances tecnológicos de hoy día nos permitirían sobrevivir a sucesos y cambios tan drásticos como los que ocasionaría la posible colisión de un enorme meteorito sobre la superficie terrestre. En ése caso el hombre sería con facilidad una de las especies mayormente expuesta a la extinción, lo que nos conduciría a la siguiente reflexión, si fuese el caso ¿Cuál sería la subsiguiente generación de pobladores del planeta...? quizás los antiguos reptiles o anfibios que ya demostraron ser en una ocasión los mejor adaptados...
"El hombre... ese importante y erudito elemento que cree ser y que apenas acaba de reparar en la inmensidad del universo, tan siquiera ha sido capaz de advertir que a parte de él seguramente puede que nunca nadie llegue a tener conocimiento de su existencia."
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0171
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 024
Año: 2016
Medidas: 65 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El equilibrado ecosistema que mantiene los principios de vida de nuestro planeta resulta ser extremadamente delicado. Continuamente se vienen desarrollando variaciones en el entorno, en ocasiones -llamémoslo así- de un modo más o menos natural y en otras como resultado directo a la actividad humana, que a pesar de resultar escasamente perceptibles a simple vista, no dejan de tener una dramática repercusión para la supervivencia de ciertas especies y en general para una parte de la biodiversidad que no siempre consigue asimilar en un tiempo prudencial dichas permutas. Cambios estos que el propio entorno procura compensar en una constante lucha por restablecer el equilibrio, pero que en ocasiones por el efecto “hecatómbico” de sus resultados, deja claro que el origen de los sucesos no siempre posibilita un tiempo para la regeneración. Esto posiblemente fue lo que a priori se estima pudo provocar la extinción de los grandes reptiles que poblaron el planeta hace miles de años. Pero tan siquiera los avances tecnológicos de hoy día nos permitirían sobrevivir a sucesos y cambios tan drásticos como los que ocasionaría la posible colisión de un enorme meteorito sobre la superficie terrestre. En ése caso el hombre sería con facilidad una de las especies mayormente expuesta a la extinción, lo que nos conduciría a la siguiente reflexión, si fuese el caso ¿Cuál sería la subsiguiente generación de pobladores del planeta...? quizás los antiguos reptiles o anfibios que ya demostraron ser en una ocasión los mejor adaptados...
"El hombre... ese importante y erudito elemento que cree ser y que apenas acaba de reparar en la inmensidad del universo, tan siquiera ha sido capaz de advertir que a parte de él seguramente puede que nunca nadie llegue a tener conocimiento de su existencia."
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0172
Título: EL GOLPE MÁS DURO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0172
Serie: Ética Materialista. Posición 0144
Año: 2016
Medidas: 85 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Dédalo, famoso arquitecto conocido por ser el artífice de la construcción del laberinto de Creta en la que estaría oculto el minotauro y que acabó gran parte de sus días retenido en ésta isla por su rey Minos, según cuenta la leyenda griega, decidió construir para él y su hijo Ícaro unas alas que les permitieran a ambos escapar de su cautiverio. Seleccionó una gran cantidad de plumas de ave y con cera como adhesivo las unió, acoplándoselas al cuerpo con fuertes ataduras y advirtiéndole a Ícaro que en su travesía evitara acercase en demasia al sol para impedir que la cera se derritiese, ni al mar para que las plumas no se mojasen, pues ello le impediría seguir volando y acabaría precipitándose al fondo del agua. Ícaro incauto, voló y ascendió en exceso, alcanzando una altura en la que el calor del sol hizo que la cera de sus alas se ablandara. Sus plumas se soltaron, cayendo en picado al mar. Dédalo sin embargo logró llegar a Sicilia pero hubo de sufrir y padecer durante toda su vida el remordimiento de la pérdida de Ícaro, un golpe sin duda más severo que el de la propia caída.
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0172
Serie: Ética Materialista. Posición 0144
Año: 2016
Medidas: 85 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Dédalo, famoso arquitecto conocido por ser el artífice de la construcción del laberinto de Creta en la que estaría oculto el minotauro y que acabó gran parte de sus días retenido en ésta isla por su rey Minos, según cuenta la leyenda griega, decidió construir para él y su hijo Ícaro unas alas que les permitieran a ambos escapar de su cautiverio. Seleccionó una gran cantidad de plumas de ave y con cera como adhesivo las unió, acoplándoselas al cuerpo con fuertes ataduras y advirtiéndole a Ícaro que en su travesía evitara acercase en demasia al sol para impedir que la cera se derritiese, ni al mar para que las plumas no se mojasen, pues ello le impediría seguir volando y acabaría precipitándose al fondo del agua. Ícaro incauto, voló y ascendió en exceso, alcanzando una altura en la que el calor del sol hizo que la cera de sus alas se ablandara. Sus plumas se soltaron, cayendo en picado al mar. Dédalo sin embargo logró llegar a Sicilia pero hubo de sufrir y padecer durante toda su vida el remordimiento de la pérdida de Ícaro, un golpe sin duda más severo que el de la propia caída.
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0173
Título: CONDICIÓN INVERSA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0173
Serie: Ética Materialista. Posición 0145
Año: 2016
Medidas: 80 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El hombre está supeditado a hacer valer como dogma de fe la gran mentira que ha creado en torno a él. Pero a medida que esa gran falacia aumenta, se magnifica lo intrascendental a la vez que se arrasan y dilapidan los principios éticos con los que fue concebida. Ha puesto a punto un sistema que resulta injusto por todas y cada una de sus vertientes y no logra, parece impotente o al menos aparenta que no le interesa desprenderse de las desigualdades que genera. Dentro de éste infundio se nos instruye en el aprendizaje de valores forjados en una ilusa idea de la realidad, haciéndonos creer que existe un trasfondo sólido de instituciones serias que amparan todo derecho, pero que sin embargo con su legislación jamás han logrado mantener satisfecha a una gran mayoría de ciudadanos. Resulta tan patente como evidente la necesidad de que exista en todo momento unos líderes que redistribuyan la energía generada con el esfuerzo común de todo el conjunto, pero bajo la disposición de estos cargos se adquieren tantos beneficios, que se vuelve más que justificado el procedimiento adoptado para llegar a ellos, en tanto en cuanto existan individuos dentro de ésa élite que prefieran mantenerse al margen del juego limpio y la sana convivencia en su provecho. No dudan en utilizar la mentira en su beneficio individual y con ello el buen funcionamiento del sistema perderá su credibilidad.
"El ser humano invadido por la más pura y egoísta manifestación de individualidad, ha sentido siempre la imperiosa necesidad de pretender considerarse alguien eminentemente extraordinario, privilegiado y en su disparidad asume sin remordimientos, el hecho de que para que esto prevalezca ha de existir una condición inversa bajo la cual sobrevivan el resto de la gran mayoría de personas."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0173
Serie: Ética Materialista. Posición 0145
Año: 2016
Medidas: 80 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El hombre está supeditado a hacer valer como dogma de fe la gran mentira que ha creado en torno a él. Pero a medida que esa gran falacia aumenta, se magnifica lo intrascendental a la vez que se arrasan y dilapidan los principios éticos con los que fue concebida. Ha puesto a punto un sistema que resulta injusto por todas y cada una de sus vertientes y no logra, parece impotente o al menos aparenta que no le interesa desprenderse de las desigualdades que genera. Dentro de éste infundio se nos instruye en el aprendizaje de valores forjados en una ilusa idea de la realidad, haciéndonos creer que existe un trasfondo sólido de instituciones serias que amparan todo derecho, pero que sin embargo con su legislación jamás han logrado mantener satisfecha a una gran mayoría de ciudadanos. Resulta tan patente como evidente la necesidad de que exista en todo momento unos líderes que redistribuyan la energía generada con el esfuerzo común de todo el conjunto, pero bajo la disposición de estos cargos se adquieren tantos beneficios, que se vuelve más que justificado el procedimiento adoptado para llegar a ellos, en tanto en cuanto existan individuos dentro de ésa élite que prefieran mantenerse al margen del juego limpio y la sana convivencia en su provecho. No dudan en utilizar la mentira en su beneficio individual y con ello el buen funcionamiento del sistema perderá su credibilidad.
"El ser humano invadido por la más pura y egoísta manifestación de individualidad, ha sentido siempre la imperiosa necesidad de pretender considerarse alguien eminentemente extraordinario, privilegiado y en su disparidad asume sin remordimientos, el hecho de que para que esto prevalezca ha de existir una condición inversa bajo la cual sobrevivan el resto de la gran mayoría de personas."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0174
Título: DELIRIO TACITURNO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0174
Serie: Ética Materialista. Posición 0146
Año: 2016
Medidas: 100 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Cuántas veces he llorado sabiendo que escribo para comunicarme conmigo mismo, que mis palabras nadie las escuchará y que mis pensamientos jamás serán compartidos... Cuánta impotencia me envuelve, más aún sabiendo que tanta incoherencia domina todo estrato y que el resultado de buscar el logro por mérito propio de modo individual es consecuencia del rotundo fracaso... Me niego a que mi existencia sea en vano, a que mi vida siga siendo manipulada y a que cada vez se tomen menos en serio las cosas. Me niego ante todo, a ser un supeditado resignado. Ser honesto beneficia a los demás, pero apenas a uno mismo.
"Soy un individuo apasionadamente enamorado del arte en sí y de su esencia. Mi vida es arte y mi pensamiento es el de un artista, pero cada vez que intento integrarme en el especulativo mundo que rodea al artista plástico se desvanecen la poesía, la ilusión y la fascinación que me mantienen ligadas a todo ello. Decido entonces apartarme y permanecer al margen, en mi mundo, en el que aún prevalece la idea de lo que para mí es en realidad la integridad del arte, en donde aún por encima de todo domina la expresión y el pensamiento del artista, algo que no deseo abandonar."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0174
Serie: Ética Materialista. Posición 0146
Año: 2016
Medidas: 100 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Cuántas veces he llorado sabiendo que escribo para comunicarme conmigo mismo, que mis palabras nadie las escuchará y que mis pensamientos jamás serán compartidos... Cuánta impotencia me envuelve, más aún sabiendo que tanta incoherencia domina todo estrato y que el resultado de buscar el logro por mérito propio de modo individual es consecuencia del rotundo fracaso... Me niego a que mi existencia sea en vano, a que mi vida siga siendo manipulada y a que cada vez se tomen menos en serio las cosas. Me niego ante todo, a ser un supeditado resignado. Ser honesto beneficia a los demás, pero apenas a uno mismo.
"Soy un individuo apasionadamente enamorado del arte en sí y de su esencia. Mi vida es arte y mi pensamiento es el de un artista, pero cada vez que intento integrarme en el especulativo mundo que rodea al artista plástico se desvanecen la poesía, la ilusión y la fascinación que me mantienen ligadas a todo ello. Decido entonces apartarme y permanecer al margen, en mi mundo, en el que aún prevalece la idea de lo que para mí es en realidad la integridad del arte, en donde aún por encima de todo domina la expresión y el pensamiento del artista, algo que no deseo abandonar."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0175
Título: DOBLEGAR EL LÍMITE
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0175
Serie: Ética Materialista. Posición 0147
Año: 2016
Medidas: 80 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Superar nuestros propios límites es en sí un estímuloo que empuja a la superación. Todo obstáculo supone un desafío al que enfrentarse con ánimo de mejora, pues no hay mayor alimento para el ego que el de franquear barrenas hasta entonces consideradas infranqueables. Pero por desgracia todo tiene un límite y no todo esfuerzo logra saltar las leyes de la física o del orden que instaura la naturaleza. Cada vez que se alcanza un objetivo encontramos que existe otro por encima de mayor envergadura y con mayor dificultad, eso sí, que nos anima y exige a una mayor preparación para ulteriores proyectos. El horizonte parece infinito y posiblemente jamás lleguemos a tocar el cielo, pero toda pretensión nos acerca un poco más a él, lo que nos aporta muchas expectativas de futuro.
"Escapar al encapsulado marco de actuación que nos ampara supone además de un gran desafío, la capacidad, el mérito y la virtud de proyectar y extralimitarnos a las pétreas condiciones a la que nos confina ésta, nuestra cualidad física”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0175
Serie: Ética Materialista. Posición 0147
Año: 2016
Medidas: 80 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Superar nuestros propios límites es en sí un estímuloo que empuja a la superación. Todo obstáculo supone un desafío al que enfrentarse con ánimo de mejora, pues no hay mayor alimento para el ego que el de franquear barrenas hasta entonces consideradas infranqueables. Pero por desgracia todo tiene un límite y no todo esfuerzo logra saltar las leyes de la física o del orden que instaura la naturaleza. Cada vez que se alcanza un objetivo encontramos que existe otro por encima de mayor envergadura y con mayor dificultad, eso sí, que nos anima y exige a una mayor preparación para ulteriores proyectos. El horizonte parece infinito y posiblemente jamás lleguemos a tocar el cielo, pero toda pretensión nos acerca un poco más a él, lo que nos aporta muchas expectativas de futuro.
"Escapar al encapsulado marco de actuación que nos ampara supone además de un gran desafío, la capacidad, el mérito y la virtud de proyectar y extralimitarnos a las pétreas condiciones a la que nos confina ésta, nuestra cualidad física”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0176
Título: EXPUGNACION
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0176
Serie: Ética Materialista. Posición 0148
Año: 2016
Medidas: 80 X 125 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La ambición, la búsqueda de riqueza y el afán de poder y de gloria indujeron al los antiguos conquistadores y posteriores colonizadores a la exploración de nuevos territorios. Tal y como se fue desarrollando la historia durante aquellos tiempos, era lógico que tarde o temprano estas culturas tribales o civilizaciones emergentes hubieren padecido el encuentro de invasores más potentes. La historia humana está repleta de acontecimientos que conllevan ocupación, no fueron las culturas lejanas las que únicamente sufrieron éste padecimiento, a igual manera en esas mismas tierras ellos batallaron por mantener y dominar o ampliar sus territorios. No existe conquista benigna ni colonización afable si de por medio existe la aniquilación total o de gran parte de las antiguas tradiciones, pues inevitable resulta sin pretenderlo, que el invadido acabe tomando por imposición los hábitos de la nueva cultura de colonizadores, algo que a su vez y visto desde otra perspectiva también le ha podido resultar positivo para su progreso si de adquirir ciertas mejoras se trata. Toda invasión es una expugnación con excusa de civilización.
“Goletas, carabelas y veleros merodean surcando mares ignotos hacia territorios inexplorados, quizás en busca del dorado. En primer término territorios insulares con talla a modo de dios aborigen".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0176
Serie: Ética Materialista. Posición 0148
Año: 2016
Medidas: 80 X 125 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La ambición, la búsqueda de riqueza y el afán de poder y de gloria indujeron al los antiguos conquistadores y posteriores colonizadores a la exploración de nuevos territorios. Tal y como se fue desarrollando la historia durante aquellos tiempos, era lógico que tarde o temprano estas culturas tribales o civilizaciones emergentes hubieren padecido el encuentro de invasores más potentes. La historia humana está repleta de acontecimientos que conllevan ocupación, no fueron las culturas lejanas las que únicamente sufrieron éste padecimiento, a igual manera en esas mismas tierras ellos batallaron por mantener y dominar o ampliar sus territorios. No existe conquista benigna ni colonización afable si de por medio existe la aniquilación total o de gran parte de las antiguas tradiciones, pues inevitable resulta sin pretenderlo, que el invadido acabe tomando por imposición los hábitos de la nueva cultura de colonizadores, algo que a su vez y visto desde otra perspectiva también le ha podido resultar positivo para su progreso si de adquirir ciertas mejoras se trata. Toda invasión es una expugnación con excusa de civilización.
“Goletas, carabelas y veleros merodean surcando mares ignotos hacia territorios inexplorados, quizás en busca del dorado. En primer término territorios insulares con talla a modo de dios aborigen".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0177
Título: ANTOLOGÍA DEL DESASOSIEGO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0177
Serie: Ética Materialista. Posición 0149
Año: 2016
Medidas: 90 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Un aire de intranquilidad, nerviosismo y ansia parece recorrer las avenidas de las grandes urbes cuando la mañana despunta a comienzos de semana. Movimientos inquietos, tensos y precipitados de exagerada curvatura se adueñan de los conductores que retuercen sus volantes en busca del menor resquicio que les permita aventajar unos segundos la llegada a su ministerio o lugar de trabajo cuando se vá justo de hora. Nimios, casi microscópicos granitos, corpúsculos si se observara a vista de pájaro, en un desenfrenado tránsito, flujo de movimiento por dilatadas filas a modo de hormigueo en arterias que canalizan al enjambre. Actividad que ha de menguar llegado ese momento cual el ocaso cubre la metrópoli de un fingido sosiego en que comienza a aminorar su frenético pulso.
"Arduo se resuelve cubrir de aire poético la marabunta que recorre el inicio de una jornada laboral, pero si ha de mostrarse de un modo amable, éste sería el resultado de mi concepción"
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0177
Serie: Ética Materialista. Posición 0149
Año: 2016
Medidas: 90 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Un aire de intranquilidad, nerviosismo y ansia parece recorrer las avenidas de las grandes urbes cuando la mañana despunta a comienzos de semana. Movimientos inquietos, tensos y precipitados de exagerada curvatura se adueñan de los conductores que retuercen sus volantes en busca del menor resquicio que les permita aventajar unos segundos la llegada a su ministerio o lugar de trabajo cuando se vá justo de hora. Nimios, casi microscópicos granitos, corpúsculos si se observara a vista de pájaro, en un desenfrenado tránsito, flujo de movimiento por dilatadas filas a modo de hormigueo en arterias que canalizan al enjambre. Actividad que ha de menguar llegado ese momento cual el ocaso cubre la metrópoli de un fingido sosiego en que comienza a aminorar su frenético pulso.
"Arduo se resuelve cubrir de aire poético la marabunta que recorre el inicio de una jornada laboral, pero si ha de mostrarse de un modo amable, éste sería el resultado de mi concepción"
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0179
Título: IMPERATIVO ACRÁSICO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0179
Serie: Ética Materialista. Posición 0151
Año: 2016
Medidas: 100 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Libertad íntegra, ese tan ansiado paradigma de voluntad sin límites al cual por más que uno se impulsa nunca llega. Es y permanecerá siendo sin duda una panacea con escasa probabilidad de alcance. La libertad será siempre algo relativo y limitado pues si bien cuando el ser humano eligió por interés y su propia supervivencia la convivencia dentro de un entorno social, asumió que a fin de obtener dicho beneficio habría de renunciar a una parte de su independencia. Esto implicaría la adquisición de ciertas conductas, disciplinas, actuaciones y requisitos que sí... facilitarían el cumplimiento de esa actividad en grupo, pero que le convertirían en un individuo supeditado a llevar a cabo actuaciones y tomar decisiones que van en contra de sus principios, lo que se denomina "acrasía". Esto explicaría parte de la constante sensación de insatisfacción e inconformismo establecidos en su conducta.
"El confuso escenario colectivo de desmedidas urbes y su enmarañada complejidad eleva el cautiverio y supone una amenaza a la libre capacidad de pensamiento y movimiento de la persona”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0179
Serie: Ética Materialista. Posición 0151
Año: 2016
Medidas: 100 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Libertad íntegra, ese tan ansiado paradigma de voluntad sin límites al cual por más que uno se impulsa nunca llega. Es y permanecerá siendo sin duda una panacea con escasa probabilidad de alcance. La libertad será siempre algo relativo y limitado pues si bien cuando el ser humano eligió por interés y su propia supervivencia la convivencia dentro de un entorno social, asumió que a fin de obtener dicho beneficio habría de renunciar a una parte de su independencia. Esto implicaría la adquisición de ciertas conductas, disciplinas, actuaciones y requisitos que sí... facilitarían el cumplimiento de esa actividad en grupo, pero que le convertirían en un individuo supeditado a llevar a cabo actuaciones y tomar decisiones que van en contra de sus principios, lo que se denomina "acrasía". Esto explicaría parte de la constante sensación de insatisfacción e inconformismo establecidos en su conducta.
"El confuso escenario colectivo de desmedidas urbes y su enmarañada complejidad eleva el cautiverio y supone una amenaza a la libre capacidad de pensamiento y movimiento de la persona”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0180
Título: ORA PRO NOBIS
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0180
Serie: Ética Materialista. Posición 0152
Año: 2016
Medidas: 85 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El acentuado simbolismo que vincula al ángel con lo divino, paradigma y esencia del logro de todos los bienes a los que un mortal puede aspirar como mérito a una vida en concordancia con las leyes divinas y en su antagónico lo infernal, genéricamente representado bajo un elemento demoníaco en cualquiera de sus facetas, demostración de las penurias a las que habrá de estar sometido aquel que haya hecho de su vida una tortuosa senda de actos pecaminosos o así entendida por los seguidores de las doctrinas místicas, no son sino una de las variadas vertientes bajo las que muchas culturas se apoyan para definir la dualidad en la que opera durante el transcurso de su vida la moral humana. Mediante la aceptación de la premisa ideada del sentimiento "mea culpa" es posible orientar la errónea trayectoria adoptada por aquél que resulta ingrato para la moral pre-establecida, optando a su posible redención.
“Alas de ángel, fuego y tinieblas, nubes cenitales o serpientes incitadoras al pecado forman parte de la dualidad cielo e infierno, yin y yang... postuladas como escenificaciones diversas de igual dicotomía con un único fin, evaluar la moral del individuo en un arco de extremos posicionada entre el bien y el mal."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0180
Serie: Ética Materialista. Posición 0152
Año: 2016
Medidas: 85 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El acentuado simbolismo que vincula al ángel con lo divino, paradigma y esencia del logro de todos los bienes a los que un mortal puede aspirar como mérito a una vida en concordancia con las leyes divinas y en su antagónico lo infernal, genéricamente representado bajo un elemento demoníaco en cualquiera de sus facetas, demostración de las penurias a las que habrá de estar sometido aquel que haya hecho de su vida una tortuosa senda de actos pecaminosos o así entendida por los seguidores de las doctrinas místicas, no son sino una de las variadas vertientes bajo las que muchas culturas se apoyan para definir la dualidad en la que opera durante el transcurso de su vida la moral humana. Mediante la aceptación de la premisa ideada del sentimiento "mea culpa" es posible orientar la errónea trayectoria adoptada por aquél que resulta ingrato para la moral pre-establecida, optando a su posible redención.
“Alas de ángel, fuego y tinieblas, nubes cenitales o serpientes incitadoras al pecado forman parte de la dualidad cielo e infierno, yin y yang... postuladas como escenificaciones diversas de igual dicotomía con un único fin, evaluar la moral del individuo en un arco de extremos posicionada entre el bien y el mal."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0181
Título: LA CORDURA DESAFÍA A LA ESTUPIDEZ
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0181
Serie: Ética Materialista. Posición 0153
Año: 2016
Medidas: 90 X 92 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Por más que se procure la alternancia entre sistemas de gobierno, partidos electos y representantes legislativos como la mejor opción para alcanzar una ideal y equitativa condición de estructuración social, no se logrará ni hará efectiva una correcta solución tanto en cuanto no se tenga claro que todo ha de comenzar por replantear la actual escala de valores. Es un error establecer en mejor consideración social al que más atesora, al que sin duda se ensalza, cuando lo infinitamente óptimo resultaría premiar al que logra adaptarse a una coherente coexistencia acorde con las necesidades lógicas de una vida sin el jactancioso exceso de prodigalidad, más aún cuando de manera cínica e insolente se persigue una manifiesta excentricidad.
“La realidad tangible se muestra solapada bajo dos estratos situados a distinto nivel. Uno el inferior, muestra la realidad tal y como se nos presenta en su estado natural, virgen, desestructurada y con un horizonte de amplia perspectiva y el otro superior, es una realidad basada en la artificial escala de valores establecida por el ser humano en la cual se han superado los niveles éticos aceptables. Es la supremacía del ego, la del ente apostado sobre el sitial de su pura ambición instaurado como elemento en torno al que gira el universo, un momento punto de partida, comienzo de la desmembración y el declive de su propia escenificación. Todo vuelve a sus inicios, todo se regenera y éste es ese momento en el que todo retorna a su estado primario."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0181
Serie: Ética Materialista. Posición 0153
Año: 2016
Medidas: 90 X 92 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Por más que se procure la alternancia entre sistemas de gobierno, partidos electos y representantes legislativos como la mejor opción para alcanzar una ideal y equitativa condición de estructuración social, no se logrará ni hará efectiva una correcta solución tanto en cuanto no se tenga claro que todo ha de comenzar por replantear la actual escala de valores. Es un error establecer en mejor consideración social al que más atesora, al que sin duda se ensalza, cuando lo infinitamente óptimo resultaría premiar al que logra adaptarse a una coherente coexistencia acorde con las necesidades lógicas de una vida sin el jactancioso exceso de prodigalidad, más aún cuando de manera cínica e insolente se persigue una manifiesta excentricidad.
“La realidad tangible se muestra solapada bajo dos estratos situados a distinto nivel. Uno el inferior, muestra la realidad tal y como se nos presenta en su estado natural, virgen, desestructurada y con un horizonte de amplia perspectiva y el otro superior, es una realidad basada en la artificial escala de valores establecida por el ser humano en la cual se han superado los niveles éticos aceptables. Es la supremacía del ego, la del ente apostado sobre el sitial de su pura ambición instaurado como elemento en torno al que gira el universo, un momento punto de partida, comienzo de la desmembración y el declive de su propia escenificación. Todo vuelve a sus inicios, todo se regenera y éste es ese momento en el que todo retorna a su estado primario."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0182
Título: EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0182
Serie: Ética Materialista. Posición 0154
Año: 2016
Medidas: 80 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Situarse en un punto medianil es algo inadecuado quizás mal visto, parece poco participativo, suscita una sensación de no querer pertenecer a una definición concreta, acabando por resultar objetivo directo de ambos extremos. Es fundamental entender que la posición intermedia es la mejor opción para la evaluación y el ejercicio, pues permite en un momento dado la facultad de fluctuar hacia cualquiera de los opuestos y posibilita ajustar matices. Ésta es una aptitud acerca de la idea del equilibrio y la mesura en concordancia con la vida. En la práctica resulta difícil escapar a la opción de posicionarse en uno de los extremos. Participar de una opción u otra cuando ambas poseen idearios y planteamientos totalmente distintos parece ser lo habitual, pero... ¿qué ocurre cuando lo que se elige es el punto intermedio, sin opuestos? ¿No es acaso más fácil acercar posiciones cuando los polos no resultan ser completamente antagónicos...? ¿Por qué entonces nos empeñamos en alargar las distancias? ¿Se puede ser equilibrado, participar de las medias tintas? Ser neutral o elegir una alternativa intermedia en ciertos aspectos resulta ser tarea ardua de sostener.
"Siempre la mejor opción es ubicarse en el punto de equilibrio, pero resulta ser una posición muy inestable." El mayor inconveniente de intentar sustentar una opción de peso sobre el delgado filamento de un perfil situado en un punto intermedio entre dos opciones, es que en realidad no participas nunca por completo de ninguna de ellas y como consecuencia de ambas resultas ser proscrito y el blanco de todos los impactos."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0182
Serie: Ética Materialista. Posición 0154
Año: 2016
Medidas: 80 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Situarse en un punto medianil es algo inadecuado quizás mal visto, parece poco participativo, suscita una sensación de no querer pertenecer a una definición concreta, acabando por resultar objetivo directo de ambos extremos. Es fundamental entender que la posición intermedia es la mejor opción para la evaluación y el ejercicio, pues permite en un momento dado la facultad de fluctuar hacia cualquiera de los opuestos y posibilita ajustar matices. Ésta es una aptitud acerca de la idea del equilibrio y la mesura en concordancia con la vida. En la práctica resulta difícil escapar a la opción de posicionarse en uno de los extremos. Participar de una opción u otra cuando ambas poseen idearios y planteamientos totalmente distintos parece ser lo habitual, pero... ¿qué ocurre cuando lo que se elige es el punto intermedio, sin opuestos? ¿No es acaso más fácil acercar posiciones cuando los polos no resultan ser completamente antagónicos...? ¿Por qué entonces nos empeñamos en alargar las distancias? ¿Se puede ser equilibrado, participar de las medias tintas? Ser neutral o elegir una alternativa intermedia en ciertos aspectos resulta ser tarea ardua de sostener.
"Siempre la mejor opción es ubicarse en el punto de equilibrio, pero resulta ser una posición muy inestable." El mayor inconveniente de intentar sustentar una opción de peso sobre el delgado filamento de un perfil situado en un punto intermedio entre dos opciones, es que en realidad no participas nunca por completo de ninguna de ellas y como consecuencia de ambas resultas ser proscrito y el blanco de todos los impactos."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0183
Título: DESENVAINAR EL HUMO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0183
Serie: Ética Materialista. Posición 0155
Año: 2016
Medidas: 110 X 150 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El dinero ha terminado por condicionar totalmente el ritmo y pautas de nuestro comportamiento. La realidad que revela el uso del papel y el plástico moneda no es otra sino el fiel reflejo de una forma de vida fundamentada en un valor especulativo, al que sin duda y de modo irreversible han quedado abocados nuestros valores. El objeto más codiciado y deseado de este mundo en realidad no tiene valor alguno. Perseguimos y nos extenuamos día tras día en pro de algo que nos puede proporcionar un todo relativo, pero que no sirve absolutamente para nada, verdaderamente pretendemos la facultad de obtener algo que nos posibilite poseer todo sin adquirir nada. Sea pues que no sabemos ni lo que queremos. No es que nuestro desgaste físico e intelectual tenga a fin obtener una necesidad, sino para atesorar la idea de poder comprar aquello que se nos antoje o puede y mejor dicho, lo que el mercado sea capaz de vendernos. A su vez, la falsa valía que algunos han logrado darle a las cifras monetarias han distorsionado el valor real de las cosas. Las mercancías, productos y servicios tienen un valor nimio e ínfimo. Entendemos perfectamente que se habría de recuperar el valor real del producto y que el productor habría de ganar a condición a su mercadería, pero la realidad demuestra que es el propio comercio del papel moneda lo que mayor beneficio aporta en todas y cada una de las transacciones. Esto articula el funcionamiento global a todos niveles estamentales.
"El humo ya tiene un valor cotizable, el éxito consiste en saber desenvainar esa aparente superficialidad para extraer la suciedad que levita en su interior. Es casi previsible -advirtiendo la facilidad que ha adquirido el hombre para especular- que más temprano que tarde actúe de igual manera con su propia vida, no resultando descabellado pensar que a las personas, atendiendo a una tasa de edad específica, se las llegara a categorizar por un cierto valor bursátil."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0183
Serie: Ética Materialista. Posición 0155
Año: 2016
Medidas: 110 X 150 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El dinero ha terminado por condicionar totalmente el ritmo y pautas de nuestro comportamiento. La realidad que revela el uso del papel y el plástico moneda no es otra sino el fiel reflejo de una forma de vida fundamentada en un valor especulativo, al que sin duda y de modo irreversible han quedado abocados nuestros valores. El objeto más codiciado y deseado de este mundo en realidad no tiene valor alguno. Perseguimos y nos extenuamos día tras día en pro de algo que nos puede proporcionar un todo relativo, pero que no sirve absolutamente para nada, verdaderamente pretendemos la facultad de obtener algo que nos posibilite poseer todo sin adquirir nada. Sea pues que no sabemos ni lo que queremos. No es que nuestro desgaste físico e intelectual tenga a fin obtener una necesidad, sino para atesorar la idea de poder comprar aquello que se nos antoje o puede y mejor dicho, lo que el mercado sea capaz de vendernos. A su vez, la falsa valía que algunos han logrado darle a las cifras monetarias han distorsionado el valor real de las cosas. Las mercancías, productos y servicios tienen un valor nimio e ínfimo. Entendemos perfectamente que se habría de recuperar el valor real del producto y que el productor habría de ganar a condición a su mercadería, pero la realidad demuestra que es el propio comercio del papel moneda lo que mayor beneficio aporta en todas y cada una de las transacciones. Esto articula el funcionamiento global a todos niveles estamentales.
"El humo ya tiene un valor cotizable, el éxito consiste en saber desenvainar esa aparente superficialidad para extraer la suciedad que levita en su interior. Es casi previsible -advirtiendo la facilidad que ha adquirido el hombre para especular- que más temprano que tarde actúe de igual manera con su propia vida, no resultando descabellado pensar que a las personas, atendiendo a una tasa de edad específica, se las llegara a categorizar por un cierto valor bursátil."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0184
Título: TE REGALO UNA MENTIRA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0184
Serie: Ética Materialista. Posición 0156
Año: 2016
Medidas: 90 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La mentira se ha convertido en un modo de negociación, de autopromoción y camino para lograr objetivos. Se adula y se gana la estima de los que nos rodean con mayores o menores falacias y preferimos vivir con el engaño antes de reconocer la realidad cuando ésta no resultadel todo agradable. El infundio es perdonable si merma nuestro pesar o alivia nuestra angustia. Preferimos vivir de la mentira para no reconocer o eludir el fracaso y creamos ilusiones que son el conjunto de pequeñas falsedades que nos trasladan a artificiales entornos de ensueño sobre los que elevamos mundos quiméricos en los que recrear nuestras fantasías. Festividades y conmemoraciones transfituradas son el ejercicio de engaños de los que nos gusta participar junto con nuestros congéneres para alegrar nuestra rutina. La mentira se ha convertido en un propulsor de ilusiones.
“Objetos que se convierten en pequeños cómplices, golosinas para obtener méritos o simplemente modos de adulación y de celebración"
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0184
Serie: Ética Materialista. Posición 0156
Año: 2016
Medidas: 90 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La mentira se ha convertido en un modo de negociación, de autopromoción y camino para lograr objetivos. Se adula y se gana la estima de los que nos rodean con mayores o menores falacias y preferimos vivir con el engaño antes de reconocer la realidad cuando ésta no resultadel todo agradable. El infundio es perdonable si merma nuestro pesar o alivia nuestra angustia. Preferimos vivir de la mentira para no reconocer o eludir el fracaso y creamos ilusiones que son el conjunto de pequeñas falsedades que nos trasladan a artificiales entornos de ensueño sobre los que elevamos mundos quiméricos en los que recrear nuestras fantasías. Festividades y conmemoraciones transfituradas son el ejercicio de engaños de los que nos gusta participar junto con nuestros congéneres para alegrar nuestra rutina. La mentira se ha convertido en un propulsor de ilusiones.
“Objetos que se convierten en pequeños cómplices, golosinas para obtener méritos o simplemente modos de adulación y de celebración"
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0180
Título: ASTILLAS ENQUISTADAS EN EL CORAZÓN (INACABADO)
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0185
Serie: Ética Materialista. Posición 0157
Año: 2016
Medidas: Inacabado
Soporte: Inacabado
Concepción y fundamento de la obra:
El dolor y el sufrimiento son inherentes al ser humano. Su aprendizaje, su comportamiento y su supervivencia han estado siempre supeditados a su capacidad de tolerancia al padecimiento.
"De mis ahora endurecidas y desgastadas vísceras afloraron multitud de sentimientos. Unos mejores y quizás puede que otros peores, indiferentes o tal vez encontrados, pero todos con un común denominador, perpetuar su memoria en pro de conformar mi carácter y en definitiva mi personalidad. El beneficio de la vida consiste en el propósito de mantener en la memoria aquellos que dejaron sabor a miel y olvidar conprontitud aquellos que ocasionaron mayor angustia." Esa la idea de éste proyecto.
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0185
Serie: Ética Materialista. Posición 0157
Año: 2016
Medidas: Inacabado
Soporte: Inacabado
Concepción y fundamento de la obra:
El dolor y el sufrimiento son inherentes al ser humano. Su aprendizaje, su comportamiento y su supervivencia han estado siempre supeditados a su capacidad de tolerancia al padecimiento.
"De mis ahora endurecidas y desgastadas vísceras afloraron multitud de sentimientos. Unos mejores y quizás puede que otros peores, indiferentes o tal vez encontrados, pero todos con un común denominador, perpetuar su memoria en pro de conformar mi carácter y en definitiva mi personalidad. El beneficio de la vida consiste en el propósito de mantener en la memoria aquellos que dejaron sabor a miel y olvidar conprontitud aquellos que ocasionaron mayor angustia." Esa la idea de éste proyecto.
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0186
Título: ENTRE DOS MARES
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0186
Serie: Ética Materialista. Posición 0158
Año: 2016
Medidas: 90 X 95 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El constante flujo, marea de personas a las que los conflictos armados y la pobreza obligan al exilio y a la emigración ha abierto un sector de negocio para aquellas mafias que sin escrúpulos apenas reparan momento alguno en aprovecharse de las desdichas ajenas para lucrarse. La problemática de este inhumano e ilegal comercio no está solo en el seguro beneficio del que ayuda a proyectar la huida, sino en la despreocupación que éstos muestran por la vida de los que adolecen y padecen, exponiéndoles a inseguras condiciones en muchas ocasiones a flote de atestadas barcazas mal dotadas a tenor de las tormentas que las azotan, zarandean y destrozan sin compasión, casi siempre con funestos resultados. Pero el enorme miedo que invade a todos ellos o la falta de recursosde de que carecen en origen no son inconveniente suficiente para albergar al menos la esperanza de superar dicho tormento.
"La franja del estrecho de Gibraltar y alrededores, zona en la cual se unen mar mediterráneo y océano atlántico, se ha convertido en una habitual ruta de paso para los que se proponen alcanzar las costas europeas en busca de una mejor vida."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0186
Serie: Ética Materialista. Posición 0158
Año: 2016
Medidas: 90 X 95 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El constante flujo, marea de personas a las que los conflictos armados y la pobreza obligan al exilio y a la emigración ha abierto un sector de negocio para aquellas mafias que sin escrúpulos apenas reparan momento alguno en aprovecharse de las desdichas ajenas para lucrarse. La problemática de este inhumano e ilegal comercio no está solo en el seguro beneficio del que ayuda a proyectar la huida, sino en la despreocupación que éstos muestran por la vida de los que adolecen y padecen, exponiéndoles a inseguras condiciones en muchas ocasiones a flote de atestadas barcazas mal dotadas a tenor de las tormentas que las azotan, zarandean y destrozan sin compasión, casi siempre con funestos resultados. Pero el enorme miedo que invade a todos ellos o la falta de recursosde de que carecen en origen no son inconveniente suficiente para albergar al menos la esperanza de superar dicho tormento.
"La franja del estrecho de Gibraltar y alrededores, zona en la cual se unen mar mediterráneo y océano atlántico, se ha convertido en una habitual ruta de paso para los que se proponen alcanzar las costas europeas en busca de una mejor vida."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0187
Título: MORIR POR NO MATAR
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0187
Serie: Ética Materialista. Posición 0159
Año: 2016
Medidas: 89 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Es comprensible que la sensibilidad humana se haya incrementado en beneficio de un procurado cuidado del entorno, pero un exceso celo por todo lo que nos rodea incluye una mayor simpatía por los seres vivos con los que convivimos, que en muchos caso se han convertido en nuestras mascotas, lo que acarrea la negación a procurarles el sufrimiento y la muerte. Comenzamos hace miles de años nuestra historia actuando como expertos cazadores, hoy día seríamos incapaces de comer de lo que cazamos y cada vez existe un mayor número de personas que no desean alimentarse de animales por la crueldad que supone el acto de ingerirlos, convirtiéndose por ello en vegetarianos. Pero esto no acabará aquí, las variedades vegetales son igualmente seres vivos que en un futuro absorberán una cuota de atención de quienes sensibilizados con éstos planteamientos rechacen su consumo, hecho que nos ha de hacer reflexionar acerca de la dieta que en un futuro habrán de seguir aquellos que no desean sacrificar seres vivos para su alimentación. ¿Sería posible vivir hoy día con una dieta exclusiva a base de frutos y derivados obtenidos de éstos seres sin sacrificarlos...?
“El rapaz que se negó a cazar. Ésta fue la primera opción que se barajó como título a ésta obra, que muestra a un ave en avanzado estado de descomposición."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0187
Serie: Ética Materialista. Posición 0159
Año: 2016
Medidas: 89 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Es comprensible que la sensibilidad humana se haya incrementado en beneficio de un procurado cuidado del entorno, pero un exceso celo por todo lo que nos rodea incluye una mayor simpatía por los seres vivos con los que convivimos, que en muchos caso se han convertido en nuestras mascotas, lo que acarrea la negación a procurarles el sufrimiento y la muerte. Comenzamos hace miles de años nuestra historia actuando como expertos cazadores, hoy día seríamos incapaces de comer de lo que cazamos y cada vez existe un mayor número de personas que no desean alimentarse de animales por la crueldad que supone el acto de ingerirlos, convirtiéndose por ello en vegetarianos. Pero esto no acabará aquí, las variedades vegetales son igualmente seres vivos que en un futuro absorberán una cuota de atención de quienes sensibilizados con éstos planteamientos rechacen su consumo, hecho que nos ha de hacer reflexionar acerca de la dieta que en un futuro habrán de seguir aquellos que no desean sacrificar seres vivos para su alimentación. ¿Sería posible vivir hoy día con una dieta exclusiva a base de frutos y derivados obtenidos de éstos seres sin sacrificarlos...?
“El rapaz que se negó a cazar. Ésta fue la primera opción que se barajó como título a ésta obra, que muestra a un ave en avanzado estado de descomposición."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0188
Título: GEOMETRÍA CÚBICA CREPUSCULAR
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0188
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 025
Año: 2016
Medidas: 85 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La lineal geometría del cubo y las aristas son modelados inexistentes e imposibles a escala cósmica. Todo objeto en movimiento dentro del universo planetario bien por fricción, alteración o aerodinamismo gravitatorio rehuye de perfecciones geométricas lineales. Planetas, cometas, meteoritos y restos de componentes estelares cuentan con formas irregulares dispares tanto a la rigurosidad lineal como esférica, pues a pesar de formar bolas semi-perfectas vistas a gran escala, los planetas están sujetos a las diferencias de presión de la fuerza gravitatoria e impactos constantes que modelan y hacen que su superficie adquiera un aspecto irregular y parcialmente variable.
"Se ha iniciado la cuenta atrás para enviar naves tripuladas a la superficie marciana. Ahora que se buscan nuevos horizontes para el futuro de la especie humana, comenzamos por fin a pensar a escala planetaria. En ésta composición el frío y teórico vacío espacial se muestra arropado por nubes a semejanza terrestre, tornasoladas por una mezcla de gases y luz de crepúsculo, simbolismo adoptado en representación a una nueva esperanza por encontrar enclaves para zonas habitables fuera del espacio terrestre. Puede que esto ciertamente se logre por primera vez bajo la rojiza atmósfera del planeta Marte que aquí se ha escenificado bajo una geométrica estructura lineal cerrada y bañada por una luz de atardecer.”
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0188
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 025
Año: 2016
Medidas: 85 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La lineal geometría del cubo y las aristas son modelados inexistentes e imposibles a escala cósmica. Todo objeto en movimiento dentro del universo planetario bien por fricción, alteración o aerodinamismo gravitatorio rehuye de perfecciones geométricas lineales. Planetas, cometas, meteoritos y restos de componentes estelares cuentan con formas irregulares dispares tanto a la rigurosidad lineal como esférica, pues a pesar de formar bolas semi-perfectas vistas a gran escala, los planetas están sujetos a las diferencias de presión de la fuerza gravitatoria e impactos constantes que modelan y hacen que su superficie adquiera un aspecto irregular y parcialmente variable.
"Se ha iniciado la cuenta atrás para enviar naves tripuladas a la superficie marciana. Ahora que se buscan nuevos horizontes para el futuro de la especie humana, comenzamos por fin a pensar a escala planetaria. En ésta composición el frío y teórico vacío espacial se muestra arropado por nubes a semejanza terrestre, tornasoladas por una mezcla de gases y luz de crepúsculo, simbolismo adoptado en representación a una nueva esperanza por encontrar enclaves para zonas habitables fuera del espacio terrestre. Puede que esto ciertamente se logre por primera vez bajo la rojiza atmósfera del planeta Marte que aquí se ha escenificado bajo una geométrica estructura lineal cerrada y bañada por una luz de atardecer.”
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0189
Título: LA PÉRDIDA DE MEMORIA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0189
Serie: Quietud y flema. Posición 005
Año: 2016
Medidas: 80 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
"El hombre... ese importante y erudito elemento que cree ser, apenas acaba de reparar en la inmensidad del universo y tan siquiera ha sido capaz de advertir que fuera de su pqueño núcleo de influencia seguramente puede que nunca nadie llegue a tener conocimiento de su existencia."
Si no se es capaz de reconocer, estudiar y valorar la historia, se está predestinado a caer en idénticos errores a los ya acaecidos en el pasado. Por enajenación somos capaces de destrozar y arruinar vestigios que han perdurado latentes miles de años, que gracias al celoso cuidado han superando en la mayoría de los casos el paso del tiempo. Todo el conocimiento y los sucesos que se desarrollaron durante el transcurso de su aprendizaje, indistintamente del signo cultural al que pertenezcan, forman parte del conocimiento humano y por tanto del patrimonio cultural de la humanidad. Es la enciclopedia del saber humano y por tanto su destrucción provoca analfabetismo, atraso y pobreza tal y como en su día sucedió con la famosa biblioteca del Alejandría. En su carencia se pierdieron las pistas que hubieran conducidohacia la rectitud y del futuro de la civilización con mucha antelación.
“Un joven perplejo y absorto en su ignorancia, posa profano ante los monumentales vestigios de una antigua civilización ubicada en un entorno completamente vacío, reflexión a la escasa o nula sugerencia que a su memoria sugiere el hallazgo."
“Quietud y flema” es parte del título de una serie secuencial de obras que son una pretendida apuesta por romper con el global de la obra de éste autor, en su conjunto dinámica, incesante y de una agitación extrema, tal y como no podía ser de otra manera tratándose de un fiel reflejo del imperante modo de vida en el que se desenvuelve. Un remanso de paz en el que parece reconciliarse con el resto de la humanidad."
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0189
Serie: Quietud y flema. Posición 005
Año: 2016
Medidas: 80 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
"El hombre... ese importante y erudito elemento que cree ser, apenas acaba de reparar en la inmensidad del universo y tan siquiera ha sido capaz de advertir que fuera de su pqueño núcleo de influencia seguramente puede que nunca nadie llegue a tener conocimiento de su existencia."
Si no se es capaz de reconocer, estudiar y valorar la historia, se está predestinado a caer en idénticos errores a los ya acaecidos en el pasado. Por enajenación somos capaces de destrozar y arruinar vestigios que han perdurado latentes miles de años, que gracias al celoso cuidado han superando en la mayoría de los casos el paso del tiempo. Todo el conocimiento y los sucesos que se desarrollaron durante el transcurso de su aprendizaje, indistintamente del signo cultural al que pertenezcan, forman parte del conocimiento humano y por tanto del patrimonio cultural de la humanidad. Es la enciclopedia del saber humano y por tanto su destrucción provoca analfabetismo, atraso y pobreza tal y como en su día sucedió con la famosa biblioteca del Alejandría. En su carencia se pierdieron las pistas que hubieran conducidohacia la rectitud y del futuro de la civilización con mucha antelación.
“Un joven perplejo y absorto en su ignorancia, posa profano ante los monumentales vestigios de una antigua civilización ubicada en un entorno completamente vacío, reflexión a la escasa o nula sugerencia que a su memoria sugiere el hallazgo."
“Quietud y flema” es parte del título de una serie secuencial de obras que son una pretendida apuesta por romper con el global de la obra de éste autor, en su conjunto dinámica, incesante y de una agitación extrema, tal y como no podía ser de otra manera tratándose de un fiel reflejo del imperante modo de vida en el que se desenvuelve. Un remanso de paz en el que parece reconciliarse con el resto de la humanidad."

Nº CAT.: 0190
Título: PRAXIS NANOCÓSMICA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0190
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 026
Año: 2016
Medidas: 90 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Minúsculas, casi microscópicas cápsulas dotadas de un cierto contenido de fármaco, inoculadas y reorientadas al interior del microcosmos que forma nuestro cuerpo con el objeto de llegar, tratar y actuar bajo un punto o zona concreta, es una proyección de futuro que ya se ensaya en laboratorios a fin de lograr un tratamiento de medicación con efectos mucho más rápidos y selectivos que eviten daños colaterales en el organismo de los pacientes. Los sistemas sanitarios ahorrarán con ello miles de millones de euros en productos que a modo de pequeña despensa se acumulan en los domicilios particulares, no resultando siempre lo suficientemente eficaces, correctamente aplicados y generando inevitablemente un excedente de productos caducos abocados al descarte.
"Ésta imagen de ciencia ficción asociada al espacio cósmico encuentra su similitud en el impresionante nanouniverso que forma el interior de nuestro cuerpo. Pequeñas cubetas defensoras provistas de productos médicos recorrerán en un futuro nuestro organismo tratando de ayudar a los glóbulos blancos a defenderse de las invasiones, carencias y deterioros ocasionados en su interior".
“”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0190
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 026
Año: 2016
Medidas: 90 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Minúsculas, casi microscópicas cápsulas dotadas de un cierto contenido de fármaco, inoculadas y reorientadas al interior del microcosmos que forma nuestro cuerpo con el objeto de llegar, tratar y actuar bajo un punto o zona concreta, es una proyección de futuro que ya se ensaya en laboratorios a fin de lograr un tratamiento de medicación con efectos mucho más rápidos y selectivos que eviten daños colaterales en el organismo de los pacientes. Los sistemas sanitarios ahorrarán con ello miles de millones de euros en productos que a modo de pequeña despensa se acumulan en los domicilios particulares, no resultando siempre lo suficientemente eficaces, correctamente aplicados y generando inevitablemente un excedente de productos caducos abocados al descarte.
"Ésta imagen de ciencia ficción asociada al espacio cósmico encuentra su similitud en el impresionante nanouniverso que forma el interior de nuestro cuerpo. Pequeñas cubetas defensoras provistas de productos médicos recorrerán en un futuro nuestro organismo tratando de ayudar a los glóbulos blancos a defenderse de las invasiones, carencias y deterioros ocasionados en su interior".
“”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0191
Título: RAICES
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0191
Serie: Ética Materialista. Posición 0160
Año: 2016
Medidas: 95 X 125 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Se nos identifica con la idea de pertenecer a un entorno urbano. Somos ya al parecer elemento fundamental que conforma y participa de la ciudad. Estamos inmersos y totalmente armonizados con la selva de asfalto y el hormigón, puede acaso que por completo nos hayamos desprendido de lo rural, de las raíces que ahora nos huelen a añejo, humedad y moho, a sudor seco adherido a un atuendo que aglutina el esfuerzo físico y el dolor cubierto de cansancio sin lamento. Los entornos campestres, aldeas y pequeños pueblos apenas ahora vacíos, han quedado para el recreo como opción turística a modo de parque de atracciones. Pero en realidad puede que esto no sea del todo así, el campo nos ubica denuevo bajo su estigma, pues aún perdura tatuado en nuestra dermis y aún nos quedan aires de añoranza de todo lo auténtico que es lo sencillo, lo básico y lo rural. La urbe nos aporta beneficios rápidos y efímeros que no parecen satisfacen del todo nuestra complacencia, pues redimimos nuestras mentes de las estresantes jornadas laborales huyendo despavoridos del entorno metropolitano con premura hacia espacios más próximos al estado de simpleza, de vida natural que es sinónimo de rural.
"Sol de atardecer que arropa el camino de vuelta de una acompasada pareja de bueyes en un día de labor bajo el entorno de un paraje de serranía, al que una empedrada escalinata faculta el acceso”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0191
Serie: Ética Materialista. Posición 0160
Año: 2016
Medidas: 95 X 125 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Se nos identifica con la idea de pertenecer a un entorno urbano. Somos ya al parecer elemento fundamental que conforma y participa de la ciudad. Estamos inmersos y totalmente armonizados con la selva de asfalto y el hormigón, puede acaso que por completo nos hayamos desprendido de lo rural, de las raíces que ahora nos huelen a añejo, humedad y moho, a sudor seco adherido a un atuendo que aglutina el esfuerzo físico y el dolor cubierto de cansancio sin lamento. Los entornos campestres, aldeas y pequeños pueblos apenas ahora vacíos, han quedado para el recreo como opción turística a modo de parque de atracciones. Pero en realidad puede que esto no sea del todo así, el campo nos ubica denuevo bajo su estigma, pues aún perdura tatuado en nuestra dermis y aún nos quedan aires de añoranza de todo lo auténtico que es lo sencillo, lo básico y lo rural. La urbe nos aporta beneficios rápidos y efímeros que no parecen satisfacen del todo nuestra complacencia, pues redimimos nuestras mentes de las estresantes jornadas laborales huyendo despavoridos del entorno metropolitano con premura hacia espacios más próximos al estado de simpleza, de vida natural que es sinónimo de rural.
"Sol de atardecer que arropa el camino de vuelta de una acompasada pareja de bueyes en un día de labor bajo el entorno de un paraje de serranía, al que una empedrada escalinata faculta el acceso”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0192
Título: EN PERMUTA DEL TEMPERAMENTO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0192
Serie: Ética Materialista. Posición 0161
Año: 2016
Medidas: 90 X 92 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
¿Por qué alteramos nuestro carácter de forma repentina? ¿Qué dificultad nos impide ser capaces de controlar nuestros actos y emociones?... Existen momentos en el cual las circunstancias nos superan, nos vemos desbordados o incapaces de hacer frente a una situación y eso nos produce tensión, aviva el estrés y altera nuestro sistema. Mucho de todo aquello que con tanto mérito hemos obtenido durante tan largo tiempo y esfuerzo, somos capaces de perderlo por éstos conatos de alteraciones emocionales bruscas. ¿Merece la pena tratar las cosas en caliente? ¿Por qué no establecer una pausa, respirar y reflexionar para a posteriori en consecuencia actuar? Esta debería ser una pauta básica a seguir en los preámbulos del aprendizaje, ayudaría enormemente a la convivencia.
"Lo visceral y lo temperamental del colérico y del sanguíneo, que resultan ser los caracteres de actuación más violenta, quedan representados aquí en una agitación resultado de un enaltecimiento del ego. Ese gallo peleón que se manifiesta envalentonado en el momento en el que el diálogo nos supera y que aparece en los trances en los cuales atendemos tan sólo a razones que únicamente se explican con la imposición”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0192
Serie: Ética Materialista. Posición 0161
Año: 2016
Medidas: 90 X 92 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
¿Por qué alteramos nuestro carácter de forma repentina? ¿Qué dificultad nos impide ser capaces de controlar nuestros actos y emociones?... Existen momentos en el cual las circunstancias nos superan, nos vemos desbordados o incapaces de hacer frente a una situación y eso nos produce tensión, aviva el estrés y altera nuestro sistema. Mucho de todo aquello que con tanto mérito hemos obtenido durante tan largo tiempo y esfuerzo, somos capaces de perderlo por éstos conatos de alteraciones emocionales bruscas. ¿Merece la pena tratar las cosas en caliente? ¿Por qué no establecer una pausa, respirar y reflexionar para a posteriori en consecuencia actuar? Esta debería ser una pauta básica a seguir en los preámbulos del aprendizaje, ayudaría enormemente a la convivencia.
"Lo visceral y lo temperamental del colérico y del sanguíneo, que resultan ser los caracteres de actuación más violenta, quedan representados aquí en una agitación resultado de un enaltecimiento del ego. Ese gallo peleón que se manifiesta envalentonado en el momento en el que el diálogo nos supera y que aparece en los trances en los cuales atendemos tan sólo a razones que únicamente se explican con la imposición”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0193
Título: EL VENTRÍLOCUO DE DIOS
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0193
Serie: Ética Materialista. Posición 0162
Año: 2016
Medidas: 90 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Si la fe no existiera, no habría más remedio que inventarla. El dicho de que "la fe mueve montañas" nunca dejó de ser más cierto. A tenor de la controversia existente entre aquellos que discrepan de la posibilidad de un poder supremo que dictamine las normas y preceptos éticos-morales que han de regir entre los humanos y los que consideran una frivolidad dicha idea, se resuelve como incuestionable nexo de acuerdo entre ambas posturas la capacidad real que muestran aquellos individuos armados de fe para superar grandes retos y adversidades. Que dichas capacidades sean consecuencia directa de abrazar un credo basado en la existencia de un ser supremo o simplemente el resultado del abnegado ejemplo que otros seres humanos han propagado entre sus congéneres convirtiéndose por ello en ídolos de masas, resulta indiferente aunque no menos respetable. Lo cierto es que el éxito de la fe siempre parte de la consecuencia de un motivo ejemplarizante y para que su norma de comportamiento se propague ampliamente ha de resultar próxima al dévoto, de ahí que se advierta necesaria una figura, elemento comunicador, que supuestamente haga de interlocutor entre lo divino y lo humano, de ese modo resultará creíble en el tiempo un concepto tan intangible como lo es la existencia de un Dios.
"La imagen del Papa es y refleja el acercamiento del poder divino a los mortales. En realidad es el ser humano el que adapta la fe a sus pretensiones y esa imagen icónica de alto poder terrenal que constituye su figura, no es sino el modo por cual se establece el diálogo con algo que resulta inaccesible, ejerciendo por tanto su palabra de ejemplo".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0193
Serie: Ética Materialista. Posición 0162
Año: 2016
Medidas: 90 X 100 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Si la fe no existiera, no habría más remedio que inventarla. El dicho de que "la fe mueve montañas" nunca dejó de ser más cierto. A tenor de la controversia existente entre aquellos que discrepan de la posibilidad de un poder supremo que dictamine las normas y preceptos éticos-morales que han de regir entre los humanos y los que consideran una frivolidad dicha idea, se resuelve como incuestionable nexo de acuerdo entre ambas posturas la capacidad real que muestran aquellos individuos armados de fe para superar grandes retos y adversidades. Que dichas capacidades sean consecuencia directa de abrazar un credo basado en la existencia de un ser supremo o simplemente el resultado del abnegado ejemplo que otros seres humanos han propagado entre sus congéneres convirtiéndose por ello en ídolos de masas, resulta indiferente aunque no menos respetable. Lo cierto es que el éxito de la fe siempre parte de la consecuencia de un motivo ejemplarizante y para que su norma de comportamiento se propague ampliamente ha de resultar próxima al dévoto, de ahí que se advierta necesaria una figura, elemento comunicador, que supuestamente haga de interlocutor entre lo divino y lo humano, de ese modo resultará creíble en el tiempo un concepto tan intangible como lo es la existencia de un Dios.
"La imagen del Papa es y refleja el acercamiento del poder divino a los mortales. En realidad es el ser humano el que adapta la fe a sus pretensiones y esa imagen icónica de alto poder terrenal que constituye su figura, no es sino el modo por cual se establece el diálogo con algo que resulta inaccesible, ejerciendo por tanto su palabra de ejemplo".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0194
Título: ALBOR DE UN DÍA EN QUE NO AMANECIÓ
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0194
Serie: Ética Materialista. Posición 0163
Año: 2016
Medidas: 88 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El verbo pierde su sentido en el momento en que las palabras “desacompasan” su ritmo. La luz de sus ojos que apenas reflejan ilusión alguna, queda opaca, incapaz de ofuscar el iris instalado bajo el tórrido sol de verano. La duda perdió su sentido, ahora que tan siquiera existe motivo alguno para la incertidumbre en un raciocinio empapado en sangre coagulada. Sé que su mente comenzó hace tiempo a divagar entre sus miedos y remotas inquietudes, ahora que no le queda escapatoria ni rincón en el que ocultarse. Distante y apartado, en todo momento su aura exhibe estar alejado del mundo, en un peculiar universo, pero mi insistencia me hace permanecer a su lado, continúo hablándole, espero el diálogo, me detengo en medio del paseo, tomo un pequeño reposo y con frágiles movimientos sitúo su silla emplazada en dos grandes ruedas de frente a mí, le hablo nuevamente a la vez que observo sus pardos, quemados y desgastados ojos, pero sin una respuesta. Sé que me escucha, sé de su agotamiento, pero una y otra vez insisto y obligo a su mente a que regrese a la vida, a la realidad de los odios y de la mentira, pero en la que deseo que por última vez me haga sentir, si es que ha de despedirse, sea con el mejor de los sentimientos, el cariño y el amor de los que le cuidaron. MAFF.
"Yo fui lo que tú eres, tú serás lo que yo soy"
"Semioculto bajo el cúmulo de unas casi marchitas flores, se intuye el sillón para el reposo del cual durante tanto tiempo necesitó en su regazo, rodeado de parte de sus fijaciones y ensoñaciones."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0194
Serie: Ética Materialista. Posición 0163
Año: 2016
Medidas: 88 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El verbo pierde su sentido en el momento en que las palabras “desacompasan” su ritmo. La luz de sus ojos que apenas reflejan ilusión alguna, queda opaca, incapaz de ofuscar el iris instalado bajo el tórrido sol de verano. La duda perdió su sentido, ahora que tan siquiera existe motivo alguno para la incertidumbre en un raciocinio empapado en sangre coagulada. Sé que su mente comenzó hace tiempo a divagar entre sus miedos y remotas inquietudes, ahora que no le queda escapatoria ni rincón en el que ocultarse. Distante y apartado, en todo momento su aura exhibe estar alejado del mundo, en un peculiar universo, pero mi insistencia me hace permanecer a su lado, continúo hablándole, espero el diálogo, me detengo en medio del paseo, tomo un pequeño reposo y con frágiles movimientos sitúo su silla emplazada en dos grandes ruedas de frente a mí, le hablo nuevamente a la vez que observo sus pardos, quemados y desgastados ojos, pero sin una respuesta. Sé que me escucha, sé de su agotamiento, pero una y otra vez insisto y obligo a su mente a que regrese a la vida, a la realidad de los odios y de la mentira, pero en la que deseo que por última vez me haga sentir, si es que ha de despedirse, sea con el mejor de los sentimientos, el cariño y el amor de los que le cuidaron. MAFF.
"Yo fui lo que tú eres, tú serás lo que yo soy"
"Semioculto bajo el cúmulo de unas casi marchitas flores, se intuye el sillón para el reposo del cual durante tanto tiempo necesitó en su regazo, rodeado de parte de sus fijaciones y ensoñaciones."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0195
Título: ABISAL EN FASE R.E.M.
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0195
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 027
Año: 2016
Medidas: 70 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Dormimos para poder estar despiertos y precisamente porque estamos despiertos y activos durante el día necesitamos dormir. El sueño es una necesidad básica para la supervivencia del organismo. Si se eliminara la posibilidad de dormir el individuo estaría abocado a la muerte. La supresión de sueño produce un claro deterioro en el rendimiento intelectual, de concentración y utilización de la memoria, así como de la capacidad de abstracción y razonamiento lógico. Disminuyen los reflejos y aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos al producir alteraciones en el estado de ánimo, incrementando los niveles de ansiedad e irritabilidad. La privación severa de sueño, puede precipitar la aparición de alucinaciones, confundiendo imágenes resultantes de la imaginación con la realidad.
“El sueño es algo que nos intriga y que siempre nos ha inquietado. En qué modo y manera nuestra mente logra hacerse, durante el período que dura el reposo, dueño y señor de nuestro cuerpo ajeno a nuestra voluntad sin casi apenas dejar secuelas y cómo una vez finalizado el ciclo, logramos tomar el control voluntario y observamos que aparentemente no ha sucedido nada, pero en realidad la actividad ha sido realmente frenética con una primordial finalidad, la regeneración física y mental. La mente se adentra en una fase abisal de sopor profundo difícil de posicionar en tiempo y espacio o en la que realmente se libera de dichas directrices, que resulta no menos que impresionante. Pero ¿qué procedimiento utiliza para reorganizar, reestructurar, archivar y liberar la memoria flotante de nuestro intelecto? Creo seguramente que es uno de los más complejos procesos que suceden dentro del organismo humano."
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0195
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 027
Año: 2016
Medidas: 70 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Dormimos para poder estar despiertos y precisamente porque estamos despiertos y activos durante el día necesitamos dormir. El sueño es una necesidad básica para la supervivencia del organismo. Si se eliminara la posibilidad de dormir el individuo estaría abocado a la muerte. La supresión de sueño produce un claro deterioro en el rendimiento intelectual, de concentración y utilización de la memoria, así como de la capacidad de abstracción y razonamiento lógico. Disminuyen los reflejos y aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos al producir alteraciones en el estado de ánimo, incrementando los niveles de ansiedad e irritabilidad. La privación severa de sueño, puede precipitar la aparición de alucinaciones, confundiendo imágenes resultantes de la imaginación con la realidad.
“El sueño es algo que nos intriga y que siempre nos ha inquietado. En qué modo y manera nuestra mente logra hacerse, durante el período que dura el reposo, dueño y señor de nuestro cuerpo ajeno a nuestra voluntad sin casi apenas dejar secuelas y cómo una vez finalizado el ciclo, logramos tomar el control voluntario y observamos que aparentemente no ha sucedido nada, pero en realidad la actividad ha sido realmente frenética con una primordial finalidad, la regeneración física y mental. La mente se adentra en una fase abisal de sopor profundo difícil de posicionar en tiempo y espacio o en la que realmente se libera de dichas directrices, que resulta no menos que impresionante. Pero ¿qué procedimiento utiliza para reorganizar, reestructurar, archivar y liberar la memoria flotante de nuestro intelecto? Creo seguramente que es uno de los más complejos procesos que suceden dentro del organismo humano."
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0196
Título: MÁS POLVO QUE CENIZA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0196
Serie: Ética Materialista. Posición 0164
Año: 2016
Medidas: 75 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Nada existe y prevalece en el tiempo por propia naturaleza. Todo origen responde a una consecuencia resultado de una causa y todo elemento origen de una consecuencia tiene una vida limitada que viene determinada por su interacción con el entorno. Todo compuesto está formado básicamente por enlaces atómicos más o menos fuertes que son los que determinan su estabilidad y cuyo equilibrio, entre otras cosas, dependerá de la invariabilidad del ámbito en el que interactúa. Esto les convierte en algo puramente versátil, con igual facultad para formarse como para desestructurarse. Para que algo resulte perdurable en aspecto, se han de hacer ingentes esfuerzos e invertir grandes cantidades de trabajo y dinero a fin de lograr retener su apariencia en una disposición estable. Algo en estado de abandono tiende a la descomposición.
"Todo lo que hay y lo que somos en realidad es producto del polvo y acaba convirtiéndose en polvo (nuestro origen es el polvo estelar y acabamos perdidos entre partículas de polvo) pero existe una parte que el ser humano logra cambiar por medio de sus hábitos y tradiciones mortuorias y es la de hacer que parte de ello se convierta en ceniza. Pero esto.... que es tan sólo una muy pequeña parte, igualmente acabará tarde o temprano diluído entre el polvo.”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0196
Serie: Ética Materialista. Posición 0164
Año: 2016
Medidas: 75 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Nada existe y prevalece en el tiempo por propia naturaleza. Todo origen responde a una consecuencia resultado de una causa y todo elemento origen de una consecuencia tiene una vida limitada que viene determinada por su interacción con el entorno. Todo compuesto está formado básicamente por enlaces atómicos más o menos fuertes que son los que determinan su estabilidad y cuyo equilibrio, entre otras cosas, dependerá de la invariabilidad del ámbito en el que interactúa. Esto les convierte en algo puramente versátil, con igual facultad para formarse como para desestructurarse. Para que algo resulte perdurable en aspecto, se han de hacer ingentes esfuerzos e invertir grandes cantidades de trabajo y dinero a fin de lograr retener su apariencia en una disposición estable. Algo en estado de abandono tiende a la descomposición.
"Todo lo que hay y lo que somos en realidad es producto del polvo y acaba convirtiéndose en polvo (nuestro origen es el polvo estelar y acabamos perdidos entre partículas de polvo) pero existe una parte que el ser humano logra cambiar por medio de sus hábitos y tradiciones mortuorias y es la de hacer que parte de ello se convierta en ceniza. Pero esto.... que es tan sólo una muy pequeña parte, igualmente acabará tarde o temprano diluído entre el polvo.”
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0191
Título: PETRIFICARSE EL AGUA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0197
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 028
Año: 2016
Medidas: 75 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La suavidad, la viscosidad, lo licuado..., son propiedades y características físicas totalmente inestables atribuibles a ciertos elementos que les hace partícipe de extraordinarias y agradables características, pero que por contra les confiere una elevada dosis de brevedad. Todas ellas, dependientes de la humedad y la elasticidad entre otras, están sujetas a un preciso equilibrio entre luz y penumbra, entre calidez y frialdad, un fenómeno compuesto que no resulta usual dentro de la amplia y dilatada extensión del universo. Nuestro planeta está ubicado en un punto lo suficientemente distante del sol y lo justamente cercano a él, como para haber tenido la oportunidad de crear una atmósfera que facilite retener cierto grado de humedad de manera prolongada. El ser humano forma parte de esa brevedad adscrita a esos elementos de los que participa y que le confieren las mismas propiedades e iguales características. A similitud de cualquier otro cuerpo gelatinoso, depende de un correcto y estable equilibrio entre captación de luz, absorción de calor solar y su ausencia. El envejecimiento y el deterioro participan y están subordinados a la presencia o ausencia de las propiedades que aportan la impregnación líquida y la flexibilidad. La rigidez de nuestros órganos y por tanto su deformación y el mal funcionamiento son en parte la consecuencia de la falta de ésta humedad y elasticidad.
"El agua se petrifica en pedazos de hielo y pierde sus características con un exceso de frío a igual que sucedería con el calor. Nuestro cuerpo, a igual manera, no sería capaz de subsistir durante un período prolongado de tiempo bajo condiciones extremas de frío gélido o desertización sin medios externos artificiales que mantengan las condiciones ideales de conservación.”
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0197
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 028
Año: 2016
Medidas: 75 X 80 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
La suavidad, la viscosidad, lo licuado..., son propiedades y características físicas totalmente inestables atribuibles a ciertos elementos que les hace partícipe de extraordinarias y agradables características, pero que por contra les confiere una elevada dosis de brevedad. Todas ellas, dependientes de la humedad y la elasticidad entre otras, están sujetas a un preciso equilibrio entre luz y penumbra, entre calidez y frialdad, un fenómeno compuesto que no resulta usual dentro de la amplia y dilatada extensión del universo. Nuestro planeta está ubicado en un punto lo suficientemente distante del sol y lo justamente cercano a él, como para haber tenido la oportunidad de crear una atmósfera que facilite retener cierto grado de humedad de manera prolongada. El ser humano forma parte de esa brevedad adscrita a esos elementos de los que participa y que le confieren las mismas propiedades e iguales características. A similitud de cualquier otro cuerpo gelatinoso, depende de un correcto y estable equilibrio entre captación de luz, absorción de calor solar y su ausencia. El envejecimiento y el deterioro participan y están subordinados a la presencia o ausencia de las propiedades que aportan la impregnación líquida y la flexibilidad. La rigidez de nuestros órganos y por tanto su deformación y el mal funcionamiento son en parte la consecuencia de la falta de ésta humedad y elasticidad.
"El agua se petrifica en pedazos de hielo y pierde sus características con un exceso de frío a igual que sucedería con el calor. Nuestro cuerpo, a igual manera, no sería capaz de subsistir durante un período prolongado de tiempo bajo condiciones extremas de frío gélido o desertización sin medios externos artificiales que mantengan las condiciones ideales de conservación.”
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0198
Título: EN UN FUTURO PRETÉRITO
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0198
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 029
Año: 2016
Medidas: 90 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El final del siglo XX, principios del XXI se ha caracterizado y se caracterizará sin duda alguna por la gran revolución informática y las telecomunicaciones. Todos y cada uno de los rincones de nuestra vida están ahora plagados de circuitos, transistores y programas que han alterado los hábitos de vida por completo. La industria y el comercio han evolucionado adaptándose a nuevos mecanismos de compra-venta y se ha impuesto un dominio total de la imagen, ahora en formatos y con resoluciones nunca antes ni tan siquiera imaginados. Los medios para la práctica del ocio, ahora más personalizados, en los que han entrado de lleno las redes sociales, han mermado en gran medida el hasta ahora único y hegemónico recurso televisivo que se ha visto lastrado a la búsqueda de una audiencia que ha degenerado en los reallity show. Los videojuegos dotados de un realismo y calidad impactante nada envidiable a la de cualquier film cinematográfico, superan las audiencias de las salas de cine de estreno y sin embargo esta escalada de tecnología no ha hecho más que comenzar, por lo que se augura un tiempo en el cual los automatismos nos dotarán de mucho más tiempo de recreo, pero con el hándicap de pasar a tener una casi total dependencia de ellos.
"Los sistemas de video y comunicaciones han logrado atraparnos con su calidad y espectacularidad e introducirnos en mundos virtuales, hasta tal punto de llegar a límites insospechados en los que las relaciones humanas han acabado por resultar más efectivas a través de medios electrónicos que de manera presencial".
"El futuro es dé y para los que sueñan".
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0198
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 029
Año: 2016
Medidas: 90 X 90 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El final del siglo XX, principios del XXI se ha caracterizado y se caracterizará sin duda alguna por la gran revolución informática y las telecomunicaciones. Todos y cada uno de los rincones de nuestra vida están ahora plagados de circuitos, transistores y programas que han alterado los hábitos de vida por completo. La industria y el comercio han evolucionado adaptándose a nuevos mecanismos de compra-venta y se ha impuesto un dominio total de la imagen, ahora en formatos y con resoluciones nunca antes ni tan siquiera imaginados. Los medios para la práctica del ocio, ahora más personalizados, en los que han entrado de lleno las redes sociales, han mermado en gran medida el hasta ahora único y hegemónico recurso televisivo que se ha visto lastrado a la búsqueda de una audiencia que ha degenerado en los reallity show. Los videojuegos dotados de un realismo y calidad impactante nada envidiable a la de cualquier film cinematográfico, superan las audiencias de las salas de cine de estreno y sin embargo esta escalada de tecnología no ha hecho más que comenzar, por lo que se augura un tiempo en el cual los automatismos nos dotarán de mucho más tiempo de recreo, pero con el hándicap de pasar a tener una casi total dependencia de ellos.
"Los sistemas de video y comunicaciones han logrado atraparnos con su calidad y espectacularidad e introducirnos en mundos virtuales, hasta tal punto de llegar a límites insospechados en los que las relaciones humanas han acabado por resultar más efectivas a través de medios electrónicos que de manera presencial".
"El futuro es dé y para los que sueñan".
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

EA37996 v bueno final z.jpg
Título: DESALIENTO, PRIMERA CONJUGACIÓN
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0199
Serie: Ética Materialista. Posición 0165
Año: 2016
Medidas: 90 X 105 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Las probabilidades que se presentan para poder desarrollar ciertas cualidades dentro de un sector u ámbito concreto y obtener cierta notoriedad dentro del mismo que le permita a un individuo sobrevivir de ello sin necesidad de un benefactor o mecenas son mínimas. La preparación y los recursos destinados a dichos fines van "in crescendo" en modo considerable, con mejor calidad y con cualidades añadidas ampliamente superadas con el paso de cada generación. La aptitud impecable, las ilusiones ilimitadas, el esfuerzo impagable y la enorme inversión necesaria para progresar con los escasos medios económicos de los que se dispone, quedan en la gran mayoría de ocasiones abocadas al abandono por resultar estudios con gastos y cargas insostenibles en el tiempo. El verdadero y genial talento se pierde entre la incapacidad de financiación y el corporativismo hermético culpable en mayor medida de que la calidad y la capacidad queden al margen, en favor de posibilitar el acceso de aquellos proyectos que irrumpen arropados de la mano de padrinos y fortunas que soportan el coste de sus carreras. No es trivial anotar que el triunfo se sirve arropado por medio de buenas campañas publicitarias, en las que hasta lo mediocre es capaz de encumbrarse al éxito. En el mejor de los casos esas aspiraciones quedan reducidas a tareas y cometidos de ínfima calidad y en el peor de ellos al abandono.
"La contienda agoniza. El desplome, el desescombro de todo un tiempo de lid dedicado a que los ideales colmen el vaso de proyectos que a pequeños sorbos se disipan en el tiempo y en el desaliento, son un sentimiento sobradamente generalizado y también conjugado en primera persona".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0199
Serie: Ética Materialista. Posición 0165
Año: 2016
Medidas: 90 X 105 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Las probabilidades que se presentan para poder desarrollar ciertas cualidades dentro de un sector u ámbito concreto y obtener cierta notoriedad dentro del mismo que le permita a un individuo sobrevivir de ello sin necesidad de un benefactor o mecenas son mínimas. La preparación y los recursos destinados a dichos fines van "in crescendo" en modo considerable, con mejor calidad y con cualidades añadidas ampliamente superadas con el paso de cada generación. La aptitud impecable, las ilusiones ilimitadas, el esfuerzo impagable y la enorme inversión necesaria para progresar con los escasos medios económicos de los que se dispone, quedan en la gran mayoría de ocasiones abocadas al abandono por resultar estudios con gastos y cargas insostenibles en el tiempo. El verdadero y genial talento se pierde entre la incapacidad de financiación y el corporativismo hermético culpable en mayor medida de que la calidad y la capacidad queden al margen, en favor de posibilitar el acceso de aquellos proyectos que irrumpen arropados de la mano de padrinos y fortunas que soportan el coste de sus carreras. No es trivial anotar que el triunfo se sirve arropado por medio de buenas campañas publicitarias, en las que hasta lo mediocre es capaz de encumbrarse al éxito. En el mejor de los casos esas aspiraciones quedan reducidas a tareas y cometidos de ínfima calidad y en el peor de ellos al abandono.
"La contienda agoniza. El desplome, el desescombro de todo un tiempo de lid dedicado a que los ideales colmen el vaso de proyectos que a pequeños sorbos se disipan en el tiempo y en el desaliento, son un sentimiento sobradamente generalizado y también conjugado en primera persona".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0200
Título: APOGEO, PLENITUD. DECLIVE, DECADENCIA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0200
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 030
Año: 2016
Medidas: 60 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El siglo XX ha sido evidente testigo partícipe de las bondades y las terribles consecuencias resultantes de nuestra capacidad de ensayo con la energía atómica. Hoy, que aún planteándose como la mejor y más limpia de las posibles fuentes de recursos energéticos, la fusión del núcleo del átomo se perpetúa como una quimera, no podemos por menos tener presente la bomba de relojería que resulta ser la escisión del núcleo de uranio que aún seguimos produciendo. Entre otros inconvenientes conlleva la acumulación de nocivos residuos radiactivos en latentes depósitos, cementerios acorazados que nadie desea albergar bajo el subsuelo de sus territorios, sin duda patrimonio del usufructo de anteriores generaciones que se habrá de conservar con celo en el futuro. Es un legado envenenado de restos amortajados en grandes ataúdes de hormigón ante los que nunca se habrá de bajar la guardia. Recurso en obligada agonía que se ha de relegar al olvido como quien ha vivido el largo sueño de una mala pesadilla. La consolidación, implantación y producción en serie de la energía atómica, siempre tan denostada y controvertida a pesar de haber sido presentada en sus inicios como panacea de futuro, obtuvo multitud de detractores poco después de que la opinión pública comenzara a tener conocimiento del alcance y terrible secuelas, consecuencia de su aprovechamiento para uso militar.
"Simulación de un proceso de elaboración de energía mediante fisión de un núcleo de uranio. En otra imagen el residuo, resultado final del bombardeo de partículas."
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0200
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 030
Año: 2016
Medidas: 60 X 120 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
El siglo XX ha sido evidente testigo partícipe de las bondades y las terribles consecuencias resultantes de nuestra capacidad de ensayo con la energía atómica. Hoy, que aún planteándose como la mejor y más limpia de las posibles fuentes de recursos energéticos, la fusión del núcleo del átomo se perpetúa como una quimera, no podemos por menos tener presente la bomba de relojería que resulta ser la escisión del núcleo de uranio que aún seguimos produciendo. Entre otros inconvenientes conlleva la acumulación de nocivos residuos radiactivos en latentes depósitos, cementerios acorazados que nadie desea albergar bajo el subsuelo de sus territorios, sin duda patrimonio del usufructo de anteriores generaciones que se habrá de conservar con celo en el futuro. Es un legado envenenado de restos amortajados en grandes ataúdes de hormigón ante los que nunca se habrá de bajar la guardia. Recurso en obligada agonía que se ha de relegar al olvido como quien ha vivido el largo sueño de una mala pesadilla. La consolidación, implantación y producción en serie de la energía atómica, siempre tan denostada y controvertida a pesar de haber sido presentada en sus inicios como panacea de futuro, obtuvo multitud de detractores poco después de que la opinión pública comenzara a tener conocimiento del alcance y terrible secuelas, consecuencia de su aprovechamiento para uso militar.
"Simulación de un proceso de elaboración de energía mediante fisión de un núcleo de uranio. En otra imagen el residuo, resultado final del bombardeo de partículas."
““Ciencia y Cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0201
Título: SI LAS GARGANTAS HAN DE LLORAR
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0201
Serie: Quietud y flema. Posición 006
Año: 2016
Medidas: 90 X 95 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
No existe mayor tormento que el de una voz incapaz de lamentarse, el sollozo de un lagrimal al que apenas restan lágrimas por fluir o sonrisa que participe de la sinrazón por puro desconsuelo.
En general una gran parte de los artistas plásticos resultamos ser introvertidos básicamente porque apenas llegamos a entender la mayor parte de las explicaciones con la que se nos intenta convencer de la enorme incoherencia que impregna nuestro entorno y en la resignación nos refugiamos bajo el silencio. La rebeldía, la tensión e impotencia que acumulamos justifica nuestro trabajo. Esa es la única manera de trasladar nuestra incomprensión a la vida real, provocamos gritos mudos que intentan poner en evidencia la enorme hipocresía y la insensibilidad que domina nuestras vidas. Si las gargantas han de llorar, antes han de gritar a pesar de que su timbre suene a mutismo y a la reverberación de un eco ahogado entre cuatro paredes, un lienzo o una pantalla.
"La luz densa, plomiza y apelmazada del amanecer turbio recrea los momentos de melancolía en los que nuestro estado de ánimo se torna bajo la indefensión. Lágrimas que forman el velo que ha de empañar un matutino día que fuerza a la perpetua reflexión. La duda que pende acerca de si el ser humano se vuelve ahora perverso por instinto natural o continúa formando parte de un aprendizaje adquirido dentro del entorno social en el que se desenvuelve."
“Quietud y flema” es parte del título de una serie secuencial de obras que son una pretendida apuesta por romper con el global de la obra de éste autor, en su conjunto dinámica, incesante y de una agitación extrema, tal y como no podía ser de otra manera tratándose de un fiel reflejo del imperante modo de vida en el que se desenvuelve. Un remanso de paz en el que parece reconciliarse con el resto de la humanidad."
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0201
Serie: Quietud y flema. Posición 006
Año: 2016
Medidas: 90 X 95 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
No existe mayor tormento que el de una voz incapaz de lamentarse, el sollozo de un lagrimal al que apenas restan lágrimas por fluir o sonrisa que participe de la sinrazón por puro desconsuelo.
En general una gran parte de los artistas plásticos resultamos ser introvertidos básicamente porque apenas llegamos a entender la mayor parte de las explicaciones con la que se nos intenta convencer de la enorme incoherencia que impregna nuestro entorno y en la resignación nos refugiamos bajo el silencio. La rebeldía, la tensión e impotencia que acumulamos justifica nuestro trabajo. Esa es la única manera de trasladar nuestra incomprensión a la vida real, provocamos gritos mudos que intentan poner en evidencia la enorme hipocresía y la insensibilidad que domina nuestras vidas. Si las gargantas han de llorar, antes han de gritar a pesar de que su timbre suene a mutismo y a la reverberación de un eco ahogado entre cuatro paredes, un lienzo o una pantalla.
"La luz densa, plomiza y apelmazada del amanecer turbio recrea los momentos de melancolía en los que nuestro estado de ánimo se torna bajo la indefensión. Lágrimas que forman el velo que ha de empañar un matutino día que fuerza a la perpetua reflexión. La duda que pende acerca de si el ser humano se vuelve ahora perverso por instinto natural o continúa formando parte de un aprendizaje adquirido dentro del entorno social en el que se desenvuelve."
“Quietud y flema” es parte del título de una serie secuencial de obras que son una pretendida apuesta por romper con el global de la obra de éste autor, en su conjunto dinámica, incesante y de una agitación extrema, tal y como no podía ser de otra manera tratándose de un fiel reflejo del imperante modo de vida en el que se desenvuelve. Un remanso de paz en el que parece reconciliarse con el resto de la humanidad."

Nº CAT.: 0202
Título: DE LO VISCERAL, SU CONDICIÓN Y SU EXCULPACIÓN
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0202
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 031
Año: 2016
Medidas: 90 X 105 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Un elemento con anatomía aparentemente tan compleja y a su vez tan armónica como lo es el ser humano no difiere en realidad en gran medida del resto de los mamíferos del planeta. Un conjunto de vísceras, músculos, cartílagos y huesos perfectamente engranados que le han permitido realizar actividades compatibles con la vida y le han facultado para que otros órganos superiores desarrollen funciones más complejas en las que sí muestra una evidente diferenciación con respecto al resto de primates. Seguramente la inferioridad física humana en comparación al resto de los mamíferos superiores es lo que ha propiciado que su cerebro haya tenido que evolucionar tan rápidamente como lo ha hecho para lograr la supervivencia, era una necesidad imperiosa, bien optar por el desarrollo cognitivo acelerado o la extinción. De ello se deduce que para el hombre no existía alternativa alguna posible entre agudizar el ingenio, ampliar su capacidad de raciocinio, de inter-relacionar elementos y situaciones y establecer un rápido análisis entre causa-efecto o no hubiera podido seguir glosando su historia. Alcanzado este alto nivel de desarrollo, sus vísceras no hacen sino más que rebajar su auto-complacencia, pues su debilidad le reubica y recuerda la condición de mortal, atenuando la magnificencia a la que de vez en cuando le emplaza su ego.
“El elevado nivel de consciencia adquirido por el ser humano le faculta para entender la mecánica y la fragilidad de su cuerpo. No ha dejado nunca de produndizar en su estudio anatómico y fisiológico, de obtener mayores y mejores conocimientos que le permitan actuar tanto desde su interior como de su exterior para restablecer su equilibrio y su salud.”
“”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0202
Serie: Ciencia y Cosmos. Posición 031
Año: 2016
Medidas: 90 X 105 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Un elemento con anatomía aparentemente tan compleja y a su vez tan armónica como lo es el ser humano no difiere en realidad en gran medida del resto de los mamíferos del planeta. Un conjunto de vísceras, músculos, cartílagos y huesos perfectamente engranados que le han permitido realizar actividades compatibles con la vida y le han facultado para que otros órganos superiores desarrollen funciones más complejas en las que sí muestra una evidente diferenciación con respecto al resto de primates. Seguramente la inferioridad física humana en comparación al resto de los mamíferos superiores es lo que ha propiciado que su cerebro haya tenido que evolucionar tan rápidamente como lo ha hecho para lograr la supervivencia, era una necesidad imperiosa, bien optar por el desarrollo cognitivo acelerado o la extinción. De ello se deduce que para el hombre no existía alternativa alguna posible entre agudizar el ingenio, ampliar su capacidad de raciocinio, de inter-relacionar elementos y situaciones y establecer un rápido análisis entre causa-efecto o no hubiera podido seguir glosando su historia. Alcanzado este alto nivel de desarrollo, sus vísceras no hacen sino más que rebajar su auto-complacencia, pues su debilidad le reubica y recuerda la condición de mortal, atenuando la magnificencia a la que de vez en cuando le emplaza su ego.
“El elevado nivel de consciencia adquirido por el ser humano le faculta para entender la mecánica y la fragilidad de su cuerpo. No ha dejado nunca de produndizar en su estudio anatómico y fisiológico, de obtener mayores y mejores conocimientos que le permitan actuar tanto desde su interior como de su exterior para restablecer su equilibrio y su salud.”
“”Ciencia y cosmos” es parte del título de una serie secuencial de obras que hacen referencia a aquellos logros y descubrimientos científicos o tecnológicos que le han permitido al ser humano obtener un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo.”

Nº CAT.: 0204
Título: EL VÉRTIGO DE LA APATÍA
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0204
Serie: Ética Materialista. Posición 0167
Año: 2016
Medidas: 80 X 105 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Tremendamente desalentador resulta comprobar, no sin razón, como una gran parte de la renovación generacional, en la mayoría de casos sobradamente preparada, no se toma molestia alguna en planificar un proyecto de futuro, ni abrazan ambiciones más allá de lo que el día a día les otorga. Existe una gran desidia y desinterés, a la vez que de indiferencia, dejadez o tal vez pasotismo, quizás abandono al ver que el horizonte no se presenta gratamente halagüeño. Reina la apatía entre aquellos que han de labrarse un futuro, hartos de redactar currículum que acaban en saco roto. Son cada vez más los inquietos que no encuentran mayor solución que la de hacer las maletas y emprender rumbo hacia un exilio manifiestamente obligado. Se pierde con dicho panorama el vigor, tal vez falta de energía para iniciar proyectos de futuro en un entorno familiar próximo. Produce cierto vértigo reflexionar acerca de cuál será la resultante de dicha olla a presión. Es obvio que al individuo se le trata como a un elemento productivo más y las cargas emocionales añadidas al trabajo suponen acentuadamente un lastre, lo que favorece el desapego, frivoliza las relaciones personales y merma los vínculos sentimentales entre individuos.
"Me resulta imprescindible de vez en cuando y cada vez más a menudo romper con los formalismos, me es beneficioso psíquicamente y en nada contraviene mis principios.
Nudos, cabos enrevesados e intrincados atoramientos, madejas y marañas de perfiles vítreos, quizás restos de puntiagudos metales blandos son quienes forman en esta obra un colapso que impide el escape o la fuga por las escasas ranuras que restan entre ellos. Apenas el escurrir de objeto alguno nimio que no sea el fluir de restos licuados me sugiere, trasladado a un símil cotidiano de la vida, la huída de aquellos que a duras penas logran descolgarse de esa agonía al obtener la oferta de un proyecto de futuro."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0204
Serie: Ética Materialista. Posición 0167
Año: 2016
Medidas: 80 X 105 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Tremendamente desalentador resulta comprobar, no sin razón, como una gran parte de la renovación generacional, en la mayoría de casos sobradamente preparada, no se toma molestia alguna en planificar un proyecto de futuro, ni abrazan ambiciones más allá de lo que el día a día les otorga. Existe una gran desidia y desinterés, a la vez que de indiferencia, dejadez o tal vez pasotismo, quizás abandono al ver que el horizonte no se presenta gratamente halagüeño. Reina la apatía entre aquellos que han de labrarse un futuro, hartos de redactar currículum que acaban en saco roto. Son cada vez más los inquietos que no encuentran mayor solución que la de hacer las maletas y emprender rumbo hacia un exilio manifiestamente obligado. Se pierde con dicho panorama el vigor, tal vez falta de energía para iniciar proyectos de futuro en un entorno familiar próximo. Produce cierto vértigo reflexionar acerca de cuál será la resultante de dicha olla a presión. Es obvio que al individuo se le trata como a un elemento productivo más y las cargas emocionales añadidas al trabajo suponen acentuadamente un lastre, lo que favorece el desapego, frivoliza las relaciones personales y merma los vínculos sentimentales entre individuos.
"Me resulta imprescindible de vez en cuando y cada vez más a menudo romper con los formalismos, me es beneficioso psíquicamente y en nada contraviene mis principios.
Nudos, cabos enrevesados e intrincados atoramientos, madejas y marañas de perfiles vítreos, quizás restos de puntiagudos metales blandos son quienes forman en esta obra un colapso que impide el escape o la fuga por las escasas ranuras que restan entre ellos. Apenas el escurrir de objeto alguno nimio que no sea el fluir de restos licuados me sugiere, trasladado a un símil cotidiano de la vida, la huída de aquellos que a duras penas logran descolgarse de esa agonía al obtener la oferta de un proyecto de futuro."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”

Nº CAT.: 0201
Título: PROCRASTINACIÓN
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0205
Serie: Ética Materialista. Posición 0168
Año: 2016
Medidas: 95 X 95 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Un elevado cúmulo de responsabilidades, tareas complejas por atender que impliquen una toma rápida y certera de decisiones entre otras dispares variables, posicionan al individuo en un estado de continua angustia y un elevado nivel de estrés. Esta situación dilatada en el tiempo le origina por propia autodefensa un efecto de animadversión hacia ciertos asuntos a los que acaba por tratar cada vez con una mayor demora, más aún cuando la actividad resulta ser tediosa o ingrata. El hábito de retrasar actividades o cuestiones sustanciales que deban ser atendidas sin dilación sustituyéndolas por situaciones irrelevantes o menos incómodas es una manera de evadirse de compromisos. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso son factores evidentes que inducen a posponer dichas tareas, en definitiva para la procrastinación.
"El agresivo hostigamiento bajo el cual ejerce su actividad laboral el sujeto, "in crescendo" en cuanto a retos, modo y grado de complejidad, le exponen a ser objetivo permanente de un bombardeo de actuaciones embarazosas de incuestionable compromiso que su inconsciente rehuye".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Disposición Actual: EN VENTA
Nº de Catálogo: 0205
Serie: Ética Materialista. Posición 0168
Año: 2016
Medidas: 95 X 95 cm
Soporte: Papel Fotográfico "Lighjet Fuji Flex High Gloss"
Concepción y fundamento de la obra:
Un elevado cúmulo de responsabilidades, tareas complejas por atender que impliquen una toma rápida y certera de decisiones entre otras dispares variables, posicionan al individuo en un estado de continua angustia y un elevado nivel de estrés. Esta situación dilatada en el tiempo le origina por propia autodefensa un efecto de animadversión hacia ciertos asuntos a los que acaba por tratar cada vez con una mayor demora, más aún cuando la actividad resulta ser tediosa o ingrata. El hábito de retrasar actividades o cuestiones sustanciales que deban ser atendidas sin dilación sustituyéndolas por situaciones irrelevantes o menos incómodas es una manera de evadirse de compromisos. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso son factores evidentes que inducen a posponer dichas tareas, en definitiva para la procrastinación.
"El agresivo hostigamiento bajo el cual ejerce su actividad laboral el sujeto, "in crescendo" en cuanto a retos, modo y grado de complejidad, le exponen a ser objetivo permanente de un bombardeo de actuaciones embarazosas de incuestionable compromiso que su inconsciente rehuye".
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
...

CHICOTECFC COPYRIGHT 2020
Carlos Fernández Chicote
