Cod. Serie:
Nº Cat:
0508
A LA EDAD EN QUE LOS SUEÑOS NO SUMAN

Cliquez sur l'image pour voir l'oeuvre complète
Nº Catalog. :
0508
Créé:
05/07/2019
Mesures:
200 X 200 cm
Moyen:
Sin revelar
An:
2019
Série :
Ética Materialista
Position:
0342
5.200 €
Disponible
Droits:
® VEGAP
Photogenèse :
MA41186
Valeur estimée:
Cód. Série :
EM- P0342
Éléments:
Panel único
Biens:
Colección particular del Artista
S/A
Esquisses :
BCT 0508-01
BCT 0508-02
Observations
S/O
Conception de l'oeuvre :
El cerebro humano trabaja con el material que procesa, es decir con sus experiencias, expectativas y la interacción con el entorno. Durante sus primeros años, aún en fase de desarrollo, el volumen de conocimientos que este órgano almacena resulta bastante limitado por lo que esa amalgama de imágenes que los sueños escenifican dentro de él acaba siendo un compendio del miedo a lo desconocido, del asombro resultado de la novedad, de los deseos y aspiraciones o del incordio que supone el desagrado y la inapetencia. A lo largo de ese fluir que nos lleva a transcurrir por la vida, nuestras capacidades, el espíritu resolutivo, la menor facilidad de asombro así como la seguridad que nos aportan nuestras cualidades físicas ayudan a que esos miedos y pesadillas se diluyan, dejen de estar presentes como condicionante y factor de preocupación. Pero a pesar de que todas estas aptitudes nos ayudan a dejar al margen gran parte de nuestros temores, a medida que nos acercamos a una edad senil en la cual la merma física supedita, nos aborda de nuevo parecida inseguridad y debilidad a la de aquella nuestra primera etapa de la vida. Quizás la única diferencia estribe en que durante este período esa alarma surge en la fase consciente, lo que es lo mismo la vida real efectiva y no en el interior de nuestros sueños. Es un período a partir del cual las alucinaciones del sueño tan siquiera suman o restan, el cerebro comienza a retraerse y a establecerse en lo elemental.
"Las etapas de la vida asociadas al cerebro. El origen (formación-nacimiento), el desarrollo (evolución-conocimiento) y la expiración (disgregación-flujo)."
“Los valores bajo los que se sustenta nuestra sociedad nacen del materialismo puro. El pragmatismo y los intereses materiales son la única y fundamental ambición en torno a lo cual todo gira. Las imperfecciones en el comportamiento y las pautas del ser humano son la consecuencia extrema de asociar hedonismo y materialismo y esto es lo que analiza ésta serie de obras.”
Haut de page
